En semáforo de Guayaquil habrían dado escopolamina a doctora
Policía y Migración hacen operativos en Solanda por …
Policía reporta amotinamiento en cárcel de El Inca, en Quito
Camioneta choca y se incrusta debajo de plataforma e…
Niños perdidos en la selva estarían con Wilson, un p…
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Videos registran el momento en que cámaras de vigila…
Hombre es procesado por los asesinatos de su exparej…

Comisión de Mesa dice que Jorge Yunda incurrió en dos causales para remoción en la denuncia del Frente de Profesionales

El informe señala que el alcalde Yunda ha incumplido con sus funciones al no efectuar las normas contenidas en artículos del Código Municipal. Foto: Archivo / EL COMERCIO

El Frente de Profesionales por la Dignidad de Quito fue notificado con el informe de la Comisión de Mesa sobre su pedido de remoción en contra del alcalde de Quito, Jorge Yunda. El documento señala que el Burgomaestre incurrió en dos de las tres causales para ser removido.

La noche de hoy, viernes 28 de mayo del 2021, ese colectivo recibió la notificación formal. Esto ocurre después de que ayer, jueves 27 de mayo del 2021, la Mesa sesionó por última vez para aprobar los informes tanto del Frente de Defensa como del colectivo Quito Unido.

El documento señala que Yunda incumplió con la disposición de una Ordenanza al no haber incluido en ninguna convocatoria al Concejo Metropolitano, la presentación del Corredor Labrador- Carapungo.

Eso implica incurrir en una causal de remoción prevista en el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial (Cootad) relacionado con el Incumplimiento, sin causa justificada, de las leyes y de las resoluciones legítimamente adoptadas por los órganos normativos (Concejo).

El informe también señala que ha incumplido con sus funciones al no efectuar las normas contenidas en artículos del Código Municipal. Esto, a su vez, configura “el incumplimiento de sus competencias legales”.

La Comisión de Mesa también le da la razón al Frente de Defensa en su denuncia sobre que Yunda no informó ante la Asamblea de Quito el ejercicio fiscal del 2020 (ejecución presupuestaria). De esa forma no se garantizó el derecho a la participación ciudadana, como lo establece una de las causales en el Cootad.

El documento fue aprobado ayer por unanimidad de los cuatro miembros de la Mesa. Esa instancia está integrada por representantes de al menos cuatro fuerzas políticas que actúan en el cuerpo edilicio: Santiago Guarderas (Unión Ecuatoriana), Mónica Sandoval (correísmo), Fernando Morales (Concertación) y Analía Ledesma (Izquierda Democrática).

Las conclusiones no son vinculantes. Es decir, el informe solo es un insumo para la decisión que tomará cada concejal una vez que se realice la sesión extraordinaria. Al llegar a esa instancia, el futuro de Yunda depende de cómo voten los 21 ediles. Se requieren 14 para su remoción.