Gimnasios, cines, fiestas... ¿qué se puede hacer en Quito sin estado de excepción?

Este 20 de mayo del 2021 termina el estado de excepción dispuesto por el presidente Lenín Moreno. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

A pesar de que el estado de excepción finalizó, aún hay actividades que están prohibidas en Quito.

El secretario de Seguridad César Díaz, informó la tarde de este jueves 20 de mayo del 2021, que los gimnasios, que formaban parte del plan piloto, pueden operar al 30% de su aforo. Sin embargo, en ellos está prohibido el practicar deportes de contacto, tal como se los estableció en la Ordenanza A22 emitida el martes pasado.

Además, se mantienen los aforos del 50% para los restaurantes, supermercados, mercados y agencias bancarias. Para los cines, teatros y auditorios se permite el funcionamiento con el 30% del aforo.

En la misma Resolución de la Alcaldía se establece que continúan suspendidas las licencias de funcionamiento para los bares, discotecas y centros de entretenimiento nocturno.

A diferencia de los fines de semana anteriores, cuando regía el toque de queda y nadie podía salir a las calles, en esta ocasión habrá libre movilidad tanto peatonal como vehicular. Es decir, las personas podrán salir a caminar por el espacio público, a los parques barriales y metropolitanos, a las parroquias rurales, a las montañas, cascadas y demás, siempre y cuando cumplan con las medidas de bioseguridad como el uso de mascarilla, la desinfección y el distanciamiento.

La normativa que entrará en vigencia desde mañana, viernes 21 de mayo del 2021, establece que en el día regirá el Hoy no circula. Habrá libre movilidad en las noches de lunes a jueves, y restricción los viernes y sábados desde las 23:00 hasta las 06:00 del día siguiente. Por ello, en los diferentes comercios se acoplarán los nuevos horarios.

Así lo hará, por ejemplo, el Centro Comercial Iñaquito que ya confirmó que atenderá de 09:30 a 20:30 los viernes y sábados; y los domingos y feriados lo harán de 09:30 a 19:00. Mientras que los centros comerciales El Recreo y El Bosque informaron que retomarán sus horarios habituales. Es decir, de lunes a sábado abrirán de 10:00 a 20:00 y los domingos, de 10:00 a 19:00.

Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, indicó que han trabajado con el área productiva del Cabildo para dar a conocer la importancia del comercio en la urbe y cómo el confinamiento ha afectado al sector. “No se puede regresar a cerrar los negocios todo el fin de semana y deben existir los controles necesarios para que se cumplan los protocolos de bioseguridad”, indicó el dirigente.

Con el estado de excepción, los restaurantes, por ejemplo, podían atender hasta las 20:00 de lunes a jueves y desde la noche del viernes hasta el domingo solo podían hacer entregas a domicilio.

Ahora, la apertura no está restringida porque no hay toque de queda, pero como hay prohibición para la movilización de autos desde las 23:00 del viernes y sábado, los locales podrán decidir hasta qué hora atienden.

Diego Vivero, presidente de la Agremiación de Restaurantes de Pichincha (Agrepi) , explicó que existe la posibilidad de que lleguen clientes en taxi, a pie o en bicicleta. Indicó, además, que dependiendo de la licencia de funcionamiento con la que cuenten, algunos locales podrán abrir hasta las 24:00 y otros inclusive hasta las 02:00.

No hay prohibición de realizar reuniones después de que ese derecho se restituirá tras el fin del estado de excepción. Sin embargo, en la capital sí hay restricción de movilidad vehicular a partir de las 23:00 de viernes y sábados, por lo que se intensificarán los operativos en esos horarios por parte de la Agencia Metropolitana de Tránsito, AMT, para verificar que se cumpla la normativa. El objetivo es evitar las reuniones sociales en las que se puedan generar aglomeraciones con consumo de licor.

Las autoridades recordaron que, a pesar de que no hay estado de excepción, la situación epidemiológica de la capital es preocupante, por lo que hicieron un llamado a la ciudadanía para cumplir las medidas de bioseguridad.

#ATENCIÓN | ¿Quiénes tienen transito libre con el nuevo #HoyNoCircula en Quito? ¿Salvoconductos? » https://bit.ly/3ou2jw9

Posted by El Comercio on Wednesday, May 19, 2021