Nueva gerencia del Metro también cree que la asistencia internacional es la mejor opción para la operación

Según señala Rodrigo Torres, gerente del Metro de Quito, una de las medidas que se llevará adelante es la de elaborar los términos de referencia para contratar al asistente. Foto: Metro de Quito

El último informe de la gerencia del Metro de Quito indica que la Empresa Metropolitana no tiene la capacidad para recibir la obra. Además, el documento señala que la operación directa con asistencia internacional es la mejor vía para la operación.

El documento está firmado por el nuevo gerente, Rodrigo Torres, quien señala la necesidad de adquirir un software para recepción de la obra civil. 

Hasta el momento, según el documento, se ha recibido el 45% de la obra civil. Sin embargo, algunas de las obras recibidas han sido de "forma tácita". También se lee que "es importante rehacerlo de forma administrativa y luego de forma financiera para cumplir con las normas municipales”. 

El concejal Bernardo Abad, miembro del directorio del Metro, dijo que esto tiene que ver con que la obra es del Municipio y no del Metro de Quito. Por lo tanto, cada ítem debe ser ingresado para su registro. 

El software con el que cuenta el Cabildo no soportaría tanta información. Por ello, lo que plantea el gerente del Metro es lógico, señaló Abad, ya que cada bien municipal debe ser inventariado con un código. 

Para ese software, Metro de Quito necesita de USD 4 000 000. Dichos recursos, según el informe, se requieren de manera urgente. Se trata de sistemas en los que se incluyen todos y cada uno de los subsistemas, sus componentes, las partes, piezas y la vida útil, entre otros elementos.  

Para albergar ese software, Metro de Quito también requiere de un Data Center. El informe señala que se buscará uno internacional de alta seguridad y confiabilidad. 

Además, la Empresa Municipal conformará un equipo técnico de especialistas para el proceso de recepción de los bienes y servicios contratados. “Se contratarán de Metro de Panamá y de Monterrey para la recepción de material rodante y de Metro Brasil para agilizar los procesos administrativos y financieros”. 

Otro detalle importante del último reporte es que, a criterio de la actual gerencia, el modelo de gestión del Metro debe ser la operación directa con una asistencia internacional. Es decir, concuerda con lo aprobado durante la anterior administración. 

En el ítem sobre el modelo de gestión, el informe señala que, jurídicamente, la mejor vía es la asistencia técnica “de uno de los más importantes metros de Latinoamérica, Europa o Norteamérica para un contrato a mediano plazo entre entidades públicas”. 

Según señala Torres en el documento, una de las medidas que se llevará adelante es la de elaborar los términos de referencia para contratar al asistente. Los más cercanos y galardonadas, dice el documento, son Metro de Sao Paulo y Metro de Santiago. En tercer lugar ubica al Metro de Panamá. 

El gerente no es el único que opina que debe mantenerse la decisión adoptada por el directorio del 2 de marzo pasado y que ahora está en suspenso. La moderadora de la mesa de trabajo de la Comisión de Técnica para revisar la decisión también sugiere lo mismo. 

“A través de las distintas participaciones se evidenció que el Modelo de Operación definida es la que cuenta con más ventajas para la correcta implementación del Metro de Quito, así como para garantizar un servicio de calidad para los usuarios”, concluye la moderadora. 

A criterio de Abad, lo señalado por el Gerente del Metro es una sugerencia. Dijo que la decisión la deberá tomar el Directorio. Sin embargo, desde la designación de Torres, el 27 de mayo pasado, esa instancia de decisión no se ha reunido. 

El edil mantiene su posición de que la decisión debe rectificarse ya que, a su criterio, se optó por ese modelo de gestión con base en cifras que fueron “acomodadas”. Con eso, dijo, se indujo a optar por la asistencia técnica. 

Sin embargo, el principal problema para definir el modelo en este momento es la definición de la situación del alcalde Jorge Yunda. Según Abad, el Directorio no debe tomar una definición mientras no se concrete la remoción del Burgomaestre.  

#ATENCIÓN | Empresa Metro de Quito define fecha de inicio de operaciones. ¿Viajes sin pagar tarifa? » http://bit.ly/3rxx7gn

Posted by El Comercio on Tuesday, March 9, 2021

Suplementos digitales