Más de 100 familias afectadas por derrumbes en talud de quebrada Carretas

La quebrada Carretas, en el norte de Quito, fue declarada en emergencia por el alto riesgo de que más tierras e incluso casas se vayan al barranco. Foto: Armando Lara para EL COMERCIO

El Municipio de Quito entregó USD 2 millones a la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) para intervenir la quebrada Carretas, ubicada en el norte de Quito, que fue declarada en emergencia el 5 de octubre de 2021.

Desde hace 17 años el talud de la quebrada, a la altura del barrio Puertas del Sol 2, en Carapungo, ha cedido hasta llegar al borde de las viviendas. En 2004 una tubería de la Epmaps colapsó y acarreó una serie de consecuencias para los habitantes del sector.

Las aguas servidas de la zona que fueron enviadas a la quebrada provocaron un socavón bajo las casas, que ocasionó que las paredes de los patios de algunos inmuebles se cuarteen.

Las paredes de los patios de algunas casas de los moradores del sector están cuarteadas. Foto: Armando Lara para EL COMERCIO

A eso se suma el factor climático, en donde las fuertes lluvias han provocado numerosos deslizamientos de tierra en el talud. Actualmente, la zona se encuentra declarada en emergencia por el alto riesgo de que más tierras e incluso casas se vayan al barranco. En Carretas, 100 predios del barrio Puertas del Sol se encuentran afectados. 40 de ellos están en riesgo y de estos cinco con alto riesgo.

Los moradores del sector coinciden en que en los últimos cinco años la situación del talud se agravó. Ellos han permanecido en lucha constante para que las autoridades competentes escuchen sus pedidos y les brinden ayuda. “Nos han ofrecido maravillas, pero al rato de los ratos, se ha quedado así, en palabras”, expresó un habitante.

Miryam Quinteros, que vive 23 años en el sector, contó que Carretas era una quebrada seca, en donde los niños bajaban a jugar. “Con el tiempo la naturaleza nos ha defraudado y ha hecho que se baje parte de la tierra”.

“No había canalización. Las aguas servidas iban a la quebrada. Ese fue uno de los motivos porque la quebrada se hizo más profunda, incluso una tubería de la Epmaps se cayó y explotó”, agregó Quinteros, quien explicó que en una parte de la quebrada se hizo como una ‘olla’.

Desde hace 17 años el talud de la quebrada Carretas ha cedido hasta llegar al borde de las viviendas. Foto: Armando Lara para EL COMERCIO

Wilson Gómez, que habita desde hace 12 años en Puertas del Sol 2, pero tiene su terreno ahí desde hace 20 años, mencionó que 25 metros de su propiedad se han reducido hasta la actualidad. “La lluvia afecta a la tierra que es suave y arenosa. Como el agua acumulada en la quebrada tiene fuerza, va haciendo huecos”.

Yolanda Echeverría acotó que el agua que viene de los conjuntos residenciales de enfrente les afecta. “Mi terreno está salido y ya está sentido. La humedad está socavando la tierra. “Estamos en peligro, porque en cualquier momento esto se cuartea y se va”.

El jueves 14 de octubre del 2021 personal de la Secretaría de Seguridad, Secretaría de Ambiente, Epmaps, Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), Agencia Metropolitana de Control (AMC) y del Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ) recorrieron el lugar afectado y establecieron una hoja de ruta para la ejecución de acciones de intervención.

Estefanía Pabón, presidenta del colectivo ‘Quebrada Carretas en peligro’, que fue creado con el objetivo de que la Alcaldía de Quito intervenga en la zona, se refirió al papel de las autoridades competentes en el caso. “Ellos hacen solo lo que quieren. El día de ayer la comunidad se molestó porque no visitaron todos los puntos que los vecinos sugirieron”, expresó.

Pabón responsabilizó a la Epmaps de los inconvenientes. “El agua es el problema y la actitud de la empresa no siempre es la adecuada”.