Estas son las rutas alternas por el cierre de la avenida De los Conquistadores

Existen varias rutas alternas para quienes transitan por la avenida De los Conquistadores. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO.

Desde el lunes 12 de septiembre de 2022, se iniciaron los trabajos de intervención en la avenida De los Conquistadores. Esta vía conecta a Quito con los valles de Tumbaco y Cumbayá.

Vanessa Velazco, coordinadora de distrito de Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), informó que los habitantes de la zona contarán con un salvoconducto para que puedan circular.

Velazco detalló que está en marcha el siguiente plan de movilidad:

Cierres viales y rutas alternas

Fase uno

Del 12 de septiembre al 10 de noviembre: se restringe la circulación vehicular en la avenida De los Conquistadores, desde la calle Perrier hasta la calle La Tolita.

Las rutas alternas: avenidas González Suárez, Ladrón de Guevara, Leónidas Plaza y calle Ninahulpa.

Fase dos

A partir del 11 de noviembre al 11 de diciembre: habrá un cierre en la avenida De los Conquistadores, desde la calle La Tolita hasta la Ninagualpa

Las vías por la que se podrá circular son: avenidas González Suárez, Ladrón de Guevara y calle Ninahulpa.

Fase tres

Desde el 12 de diciembre de 2022 al 04 de febrero de 2023, habrá un cierre vial desde la avenida De los Conquistadores y calle Ninahualpa hasta la avenida Simón Bolívar.

Rutas de circulación: avenidas Simón Bolívar, González Suárez, Ladrón de Guevara y la Oswaldo Guayasamín.

Ingreso de residentes y personas que trabajan de la zona de intervención

La funcionaria de tránsito explicó que los residentes y personas que trabajen en esta zona, deberán presentar una planilla de servicios básicos o carné de identificación del lugar de trabajo o estudios, para poder ingresar.

Los puntos en los que los agentes civiles de tránsito verificarán esta información serán: la avenida González Suárez y Rafael León, avenida De los Conquistadores y Simón Bolívar, y en la calle Alfonso Perrier y avenida De los Conquistadores.

Más información de Ecuador:

Suplementos digitales