La inseguridad alarma a Morona Santiago
La violencia golpea a mujeres en situación de movili…
Alcaldes de Quito y Guayaquil se distancian de pugna…
Un hombre fue asesinado en centro comercial de Samborondón
Fallece el Gerente de hospital de Esmeraldas
Niña de dos años, hija de migrantes ecuatorianos, fa…
Soldados de la OTAN realizan maniobras en Letonia
Internet satelital de Starlink, de Elon Musk, llega …

División entre los concejales en la entrega de ofrendas florales para recordar a los próceres del 2 de agosto de 1810

Los ediles prefirieron acudir al museo Alberto Mena Caamaño por su cuenta en dos grupos. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

La presencia de una gran cantidad de policías y vallas metálicas de seguridad marcó el ambiente en la Plaza de la Independencia, en el Centro Histórico de Quito, durante los homenajes que las autoridades municipales rindieron a los próceres del 2 de Agosto de 1810. 

Ocurrió en medio de la tensión generada, desde la semana pasada, por la sentencia de la Sala de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Pichincha, la cual rechazó la apelación a la acción de protección concedida a favor de Jorge Yunda. Con ello se dejó sin efecto el proceso de remoción que pesaba en su contra y retornó al frente del Municipio, pese a la desazón del grupo de concejales que impulsaron ese proceso.

En años anteriores, los ediles y el alcalde se reunían en una de las salas del museo Alberto Mena Caamaño para seguir la ceremonia y colocar una sola ofrenda floral. Hoy, los ediles prefirieron acudir a ese lugar por su cuenta en dos grupos. 

En el primero estuvo Brith Vaca, Analía Ledesma, Fernando Morales y Eduardo del Pozo, quienes entregaron las flores rápidamente y se fueron del lugar. “La situación de Quito es muy delicada y nos encontramos en una encrucijada, pero el hecho de venir por nuestra cuenta nada tiene que ver con lo que sucede. El objetivo es rendir homenaje a nuestros próceres de Quito”, manifestó Vaca. 

Del Pozo dijo que los ediles deben trabajar y ahora le corresponde a la Corte Constitucional definir la situación de la capital ya que hay una duplicidad de sentencias. “Más allá de los líos jurídicos y políticos venimos a entregar una ofrenda floral. Desde nuestras curules seguiremos defendiendo a la ciudad independientemente de quién se siente en la silla de la Alcaldía”.

Para Morales, la Función Judicial ha puesto a Quito en medio de una confusión. “Vamos a respetar lo que diga la normativa, hubo un proceso de remoción legalmente realizado y ratificado por el Tribunal Contencioso Electoral y eso está en firme. De igual forma también hay una acción de protección y todo tiene que resolverse en la Corte Constitucional”.

Media hora después, otro grupo de concejales acudió a dejar su ofrenda en el mismo lugar. Ellos fueron Luis Reina, Marco Collahuazo, Luis Robles, Orlando Núñez, entre otros. “Esperemos que en Quito se solucionen los conflictos de poder (…) la Corte Provincial ha dicho quién es el alcalde y nosotros lo acataremos”, dijo Reina. 

Ellos siguieron de cerca la ceremonia presidida por Jorge Yunda. El homenaje inició con el toque de diana con un minuto de silencio. Inmediatamente se procedió a colocar una ofrenda floral en el muro conmemorativo. Al final del evento, Yunda manifestó “yo gané en las urnas  a 17 candidatos en una lid electoral en la que el pueblo se pronunció libre y democráticamente y por eso estoy aquí.”

Con relación a su situación jurídica, acotó que existe una sentencia de la Corte Provincial en donde como ecuatoriano en un estado de derecho y constitucional se acatan esas disposiciones.