Deslizamiento de tierra afecta a la calle Bernardo Dávalos del barrio Obrero Independiente

Una parte de la acera y otra de la vía se deslizaron al interior de un terreno ubicado junto a la calle, cerca al camino antiguo que conduce a la parroquia de Conocoto. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Los moradores del barrio Obrero Independiente, ubicado en el oriente de Quito, piden al Municipio que repare la calle Bernardo Dávalos que comenzó a destruirse, desde hace tres meses aproximadamente, por las fuertes lluvias. 

Una parte de la acera y otra de la vía se deslizaron al interior de un terreno ubicado junto a la calle,  cerca al camino antiguo que conduce a la parroquia de Conocoto. Personal de la Alcaldía acudió al sitio. El lugar fue cercado para evitar la circulación de automotores. 

Para la gente, el problema radica en que no se han realizado obras de intervención, principalmente en la base de la calle Bernardo Dávalos que se ha deteriorado por las precipitaciones. “Estamos muy complicados, la vía está cerrada y por aquí no pasan los vehículos recolectores de basura, tampoco los repartidores del gas”, manifestó Consuelo Peñafiel

Otros moradores recordaron que cuando se desprendió la calle se sintió un fuerte sacudón en las viviendas. Como medida de prevención, ellos construyeron un pequeño canal con ladrillos, al borde de la vía, para impedir que las lluvias produzcan más deslizamientos de tierra. “El agua se va por los lados y no se han dado más desprendimientos; sin embargo, estamos muy preocupados”, acotó Peñafiel. 

Para el vecino Hugo Pérez, la situación es insoportable por el invierno. “Los del Municipio vinieron, revisaron, dijeron que iban a ayudarnos y no volvieron. El dueño del terreno construyó un muro, pero se desplomó por las intensas lluvias”. 

En su último informe, la Empresa Pública Metropolitana de Logística para la Seguridad y la Convivencia Ciudadana (EM Seguridad) informó que del 1 al 6 de junio se reportaron 71 inundaciones, 235 movimientos de masas, 48 colapsos estructurales y 11 desbordamientos. 

Suplementos digitales