Baja demanda de viajeros en la terminal de Carcelén

Pocas personas llegaron a las ventanillas de las cooperativas de que funcionan en la terminal de Carcelén. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO
Pocas personas llegaron la mañana de este viernes, 8 de octubre del 2021, hasta las ventanillas de las cooperativas de transporte interprovincial que funcionan en la terminal de Carcelén en el norte de Quito.
A las 10:00, la boletería de la Cooperativa Alóag ya tuvo sus primeros compradores que buscaban pasajes con destino a Santo Domingo de los Tsáchilas en este primer día de feriado por la Independencia de Guayaquil.
Yadira Heredia, trabajadora de esta operadora, sostuvo que los buses salen con aforo lleno (es decir con 44 personas) y cada hora y media aproximadamente.
Los viajeros que acudieron a este lugar también mostraron su interés por otros destinos no tan alejados de la capital como Baños. Hasta allá quería trasladarse Natalia Barrera con sus amigos.
#Quito | Agentes Metropolitanos de Tránsito difunden un mensaje de seguridad vial a pasajeros de buses interprovinciales en la Terminal Terrestre de Carcelén, por #feriado del 9 de Octubre
— El Comercio (@elcomerciocom) October 8, 2021
Video: @dpallerismo pic.twitter.com/0vdjLW2cjg
“Quiero disfrutar en otra ciudad, salir de la rutina, hacer otras actividades. Además, con las personas que viajo están todas vacunadas y así nos sentimos más seguros”.
Diego Báez también acudió junto a su esposa a este terminal para viajar a Riobamba. “Voy a visitar a mi familia, siempre tomando en cuenta medidas de bioseguridad para evitar contagios”.
Varios comerciantes y dueños de kioscos confiteros que funcionan en la terminal se mostraron listos para atender los requerimientos de los pasajeros con una gran variedad de golosinas, frutas, bebidas, ‘snacks’, entre otros. Pero comentaron que, hasta esta mañana, la afluencia era baja en relación a otros feriados.
Agentes Metropolitanos de Tránsito también llegaron a esta terminal para controlar las posibles aglomeraciones. Muchos uniformados se subieron las unidades para recordar a los usuarios sobre las medidas de bioseguridad y la posibilidad de enviar sus denuncias ante posibles incumplimientos por parte del conductor o la operadora de transporte.