CumbaYo busca que las vías sean una buena vecindad

Estaciones energéticas. Se instalaron en tres puntos de Cumbayá para que participe la comunidad. Eduardo Terán / EL COMERCIO

Respetar al peatón, no enojarse al conducir, no lanzar el carro y no pitar. Esas son las buenas prácticas vecinales que se quieren conseguir a través de CumbaYo. Este programa arrancó el sábado pasado, con la instalación de estaciones energéticas, ubicadas en la Plaza Central de Cumbayá, el pueblo y en el Centro Comercial La Esquina.
En estos lugares se colocaron bicicletas elípticas, en donde los moradores realizaron deporte y por cada kilómetro recorrido consiguieron un ladrillo, el cual servirá para la construcción de un comedor para los adultos mayores de la zona.
CumbaYo es un movimiento social, promovido por Cervecería Nacional, que pretende impulsar conductas positivas para la convivencia diaria. Así lo explicó Paola Roldón, gerenta de Asuntos Corporativos de la Cervecería.
Por ello, durante los próximos dos meses, las calles de Cumbayá se llenarán de activistas que motivarán a los conductores a construir una conciencia de seguridad en la movilidad, en una parroquia que tienen aproximadamente 31 463 habitantes.
“Es bueno este tipo de iniciativas, porque aquí no hay cómo caminar. Los conductores se creen dueños de las vías y pitan a cada momento”, señaló Marco Astudillo, morador de Cumbayá.
En la zona se están ejecutando obras viales para dar mayor movilidad al nuevo aeropuerto de Quito. Las principales son los dos intercambiadores que se están construyendo en el redondel de las Bañistas y en el sector de la Primavera (vía a Tumbaco).
Trabajos que para el vecino Leonardo Segovia han afectado considerablemente la movilidad en el sector y “los conductores están constantemente estresados”.
Por ello, surge la necesidad de recuperar una convivencia armónica en las calles, que será premiada por CumbaYo. Esto debido a que los conductores que respeten a los peatones y a los autos vecinos podrán obtener lavados exprés y una cartilla para un sorteo de obsequios. Además, de tener una comunidad en la que se puede manejar en paz.
“Habrá personas en los semáforos haciendo música, para evitar que los conductores piten. Hay que tener un entorno saludable”, señaló Roldón.
También, se está intentando motivar a los moradores para que utilicen la bicicleta como medio de transporte. La campaña se inició con las estaciones energéticas, para que los vecinos se acostumbren al uso de ese tipo de transporte.
“Es genial, uno hace deporte y está ayudando a la comunidad. Yo sí voy a participar en todos los programas que se realicen, es nuestro deber crear un lugar lindo y amable para vivir”, afirmó Antonio Nefás, uno de las aproximadamente 200 personas que participaron en el acto.
Desde enero, dentro del mismo programa, se llevarán a cabo otras actividades deportivas, culturales y de cuidado ambiental en los que se espera que la comunidad participe activamente.
Para participar en el programa o hacer propuestas de trabajo comunitario que puedan aportar al programa está disponible el sitio web: www.cumbayo.com.