¿Cuál es la multa por conducir sin cinturón de seguridad?

En el mes de julio de 2022 se registraron 2 242 citaciones por no utilizar el cinturón de seguridad en Quito. Foto: Cortesía AMT
El uso del cinturón de seguridad es primordial en la seguridad del conductor y los pasajeros, ya que la utilización de este dispositivo minimiza el riesgo de sufrir traumatismos y lesiones en un siniestro de tránsito.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que al colocarse el cinturón de seguridad se reduce entre el 45 y 50% el riesgo de muerte entre conductores y ocupantes, mientras que, el uso de asientos de retención infantil desciende en un 60% la muerte de los menores.
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) ha realizado campañas de concienciación, a través de medios digitales y brigadas de seguridad vial. Algunos planes que se han realizado han sido preventivos, es decir, dentro de las campañas no se sanciona a las personas, sino que se les pedía que usen el cinturón mediante algunas charlas y actividades.
Multas
La sanción que se impone a los conductores que no llevan puestos el cinturón de seguridad, el artículo 392 numeral 6 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) determina una multa del 5% del Salario Básico Unificado (SBU), que representa USD 21,25.
La multa es diferente para los pasajeros que incurran en la misma infracción, por lo cual la sanción para el conductor será según lo establece el COIP, artículo 390 numeral 10, por no exigir el uso del cinturón de seguridad a usuarios o acompañantes, para lo cual su penalidad es del 15% del SBU, es decir, USD 63,75.
Operativos de control
La AMT en lo que va de 2022 ha realizado 14 741 operativos de control para verificar que los vehículos tengan placas visibles, que los conductores porten documentos habilitantes, que se haga el uso correcto del cinturón de seguridad, entre otros.
Según la institución, las sanciones de enero a julio de 2022, por no llevar cinturón de seguridad, son 13 387 citaciones frente a las 18 113 de 2021, esto representa una reducción del 26%.
Las campañas sobre el uso del dispositivo de retención de infantes se intensificará, debido a que los niños son trasladados en el regazo de un adulto, lo cual presenta un mayor riesgo de ocasionar daños graves por lesiones cerebrales en un siniestro.