¿Quiénes fueron los 15 concejales que votaron a favor de la nueva Vicealcaldesa de Quito?

Brith Vaca durante la sesión del Concejo Metropolitano de Quito el 27 de julio del 2021. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO
15 votos definieron a la nueva vicealcaldesa de la capital, en la sesión del Concejo Metropolitano de ayer, 27 de julio del 2021.
El bloque de mayoría en el cuerpo edilicio se consolidó con la elección de Brith Vaca mientras que el grupo de ediles de Compromiso Social (correísmo) se fracturó.
Para la remoción de Yunda existieron 14 voluntades. El 3 de junio pasado, al bloque de oposición conformado por 11 ediles se sumaron Juan Carlos Fiallo, Mónica Sandoval y Brith Vaca, del correísmo.
#Quito | Brith Vaca fue mocionada para la Vicealcaldía. La edil llegó al Concejo por Compromiso Social (correísmo). Su compañero, Luis Reina, dice que decidieron no postular a sus integrantes. Advierte que quien lo haga, se entendería renuncia al movimiento
— El Comercio (@elcomerciocom) July 27, 2021
Vía: @darpaez87 pic.twitter.com/IujeDyI0Ns
¿Por qué esta vez hubo un voto más? Dos elementos se deben tomar en cuenta. El primero es que, en la sesión para la remoción de Yunda, el Concejo estuvo integrado por 21 personas. Santiago Guarderas actuó como vicealcalde, sin principalizar a su alterna.
Ayer, Guarderas ocupó el puesto de Alcalde titular y quien fue su alterna a la concejalía, Amparito Narváez, se titularizó. Así, el cuerpo edilicio se conformó nuevamente de 22 personas. La mayoría contó con los 11 votos anteriores más el de Narváez, es decir 12.
El segundo elemento a tomar en cuenta es que Sandoval y Vaca volvieron a votar con la mayoría, lo que sumó 14. Y en esta ocasión, Gisella Chalá, también del correísmo, votó a favor de Vaca. Así se lograron las 15 voluntades.

En la sesión ordinaria de ayer se evidenciaron las diferencias al interior del bloque de Compromiso Social. Luis Reina, de esa tienda política, recordó que optaron por no mocionar a ninguna de sus compañeras." En ese escenario, quien vaya de Vicealcaldesa y haya llegado por la Revolución Ciudadana, "se entendería que renuncia a la militancia", dijo.
Por su parte, Juan Carlos Fiallo, coordinador del bloque de Compromiso Social, mencionó que la situación de Vaca se analizará al interior del movimiento.
La decisión de quién ocuparía la Vicealcaldía estaba definida desde el lunes 26 de julio del 2021. El edil Omar Cevallos contó que lo que se buscó con la designación de Vaca fue precautelar la unidad de la mayoría.
#Quito | El edil Juan Carlos Fiallo, coordinador del bloque correísta, anticipa que no votarán por una candidata a la Vicealcaldía que haya llegado al Concejo por Compromiso Social. Sin embargo, asegura que eso no les impedirá trabajar por la capital
— El Comercio (@elcomerciocom) July 27, 2021
Vía: @darpaez8 pic.twitter.com/tw5kMwbaAT
Para designar a Vaca, el grupo de ediles de mayoría simuló una votación. Ese ejercicio no incluyó el nombre de quién consignaba su voluntad. Así se determinó que la ahora Vicealcaldesa tenía mayores opciones para obtener los votos.
Brith Vaca será la segunda cabeza del Concejo Metropolitano durante los próximos 22 meses que le restan al actual periodo de Alcalde y concejales.
- Vicealcaldía evidenció división en el Concejo Metropolitano de Quito
- Brith Vaca elegida como la nueva vicealcaldesa de Quito este 27 de julio del 2021
- Brith Vaca ocupará la Vicealcaldía de Quito por los próximos 22 meses
- El alcalde Santiago Guarderas empezó un barrido en las entidades del Municipio