Chivas deberán ser registradas por sus propietarios para dar servicio, en Quito

La AMT realizará varios controles a las chivas para verificar que tengan el registro completado para dar seguridad a los usuarios. Foto: Municipio de Quito
Se acercan las fiestas de Quito y una de las tradiciones en la capital es utilizar los servicios de las chivas entre amigos, familiares y compañeros de trabajo.
Las personas que tengan las unidades denominadas 'chivas' deberán cumplir varios requisitos para su funcionamiento. Dentro de algunas disposiciones hay temas administrativos y mecánicos que están establecidos en una resolución emitida por la secretaría de Movilidad.
La Agencia Nacional de Tránsito (AMT) realizará algunos controles y fiscalizaciones en vía para que se ejecute el cumplimiento de la normativa.
El uso de las chivas se incrementa el último mes del año por las fiestas de Quito. Por esta razón, es obligatorio que los vehículos cumplan con el registro para garantizar su funcionamiento y optimizar las condiciones mínimas de seguridad.
Procedimiento para registrar las chivas
Para realizar este proceso, el usuario debe entrar al siguiente link. En este apartado son obligatorios los siguientes datos: nombre de la operadora y representante legal, correo electrónico, placas de identificación, entre otros.
Luego de validar toda la información y pasar por una revisión e inspección conforme a los lineamientos establecidos en el Anexo 2 de la resolución, la AMT emitirá un documento al correo electrónico.
El propietario de la unidad deberá imprimir y portar de forma permanente el documento para llevarlo en su vehículo. El registro está en vigencia desde el 12 de noviembre de 2022 hasta el 31 de enero de 2023.
Límites por donde no pueden ingresar las chivas
Se establecieron tres polígonos en los cuales los automotores no podrán ingresar:
Polígono 1:
- Límite norte: Av. Gaspar de Villarroel, desde la Av. Río Amazonas hasta la av. 6 de Diciembre.
- Límite este: Av. 6 de Diciembre, desde la av. Gaspar de Villarroel hasta la av. Cristóbal Colón.
- Límite sur: Av. Cristóbal Colón, desde la av.6 de Diciembre hasta la av. Río Amazonas.
- Límite oeste: Av. Río Amazonas, desde la av. Cristóbal Colón hasta la av. Gaspar de Villarroel.
Polígono 2:
- Límite norte: Av. Ernesto Noboa Caamaño, desde la av. 6 de Diciembre hasta la av. Coruña. Av. La Coruña, desde la av. Ernesto Noboa Caamaño hasta la av. Federico González Suárez.
- Límite este: Av. Federico González Suárez, desde la av. Coruña hasta la av. 12 de Octubre.
- Límite sur: Av. 12 de Octubre, desde la av. Federico González Suárez hasta la av. Cristóbal Colón. Av. Cristóbal Colón, desde la av. 12 de Octubre hasta la av. 6 de Diciembre.
- Límite oeste: Av. 6 de Diciembre, desde la av. Cristóbal Colón hasta la av. Ernesto Noboa Caamaño
Polígono 3:
- Límite norte: Calle Olmedo, desde la calle Imbabura hasta la calle Benalcázar. Calle Benalcázar, desde la calle Olmedo hasta la calle Oriente. Calle Oriente, desde la calle Benalcázar hasta la calle Vargas.
- Límite este: Calle Montúfar, desde la av. 10 de Agosto hasta la calle Sucre. Calle Sucre, desde la calle Montúfar hasta la calle Flores. Calle Flores, desde la calle Sucre hasta la calle Bolívar.
- Límite sur: Calle Bolívar, desde la calle Flores hasta la calle Imbabura.
- Límite oeste: Calle Imbabura, desde la calle Bolívar hasta la calle Olmedo.
Prohibiciones
En estos vehículos está prohibido el expendio o consumo de estupefacientes y bebidas alcohólicas. Los funcionarios de la AMT se encargarán de hacer los controles y fiscalizaciones permanentes en varios sectores estratégicos.
- Estos son los primeros eventos por fiestas de Quito
- Barrios altos de Quito son afectados por las bajas temperaturas
- ¿Cuándo es el pregón de fiestas de Quito?
- Conciertos de Fonseca en Ecuador serán en enero de 2023
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec