Jóvenes de Quito aprenden oficios para emprender o c…
Píllaro celebra un festival por el oso andino
Presunta implicada en asesinato del gerente de hospi…
1 535 lobos marinos y 730 pingüinos mueren por gripe…
Mascotas sobrevivientes de Alausí buscan un hogar de…
Ivanka Trump rompe el silencio: ‘Yo amo a mi papá’
Hundimiento de suelo en templo de la India deja 36 p…
Corte Constitucional dio paso al juicio político de …

Quito tiene tres centros veterinarios municipales gratuitos

Imagen del renovado Centro de Atención Veterinaria, Refugio y Acogida Temporal de Calderón. Foto: cortesía Unidad de Bienestar Animal

Los tres Centros de Atención Veterinaria, Refugio y Acogida Temporal (Cavrat) de la Unidad de Bienestar Animal (UBA) del Municipio de Quito brindan atención gratuita a animales de compañía en situación de vulnerabilidad.

Uno de los principales servicios que tienen estos sitios es la esterilización, pero también realizan sensibilizaciones acerca del binestar animal y dan en adopción a perros y gatos.

El 27 de enero del 2023 se entregó un espacio renovado en la parroquia de Calderón. Ahí llegan perros y gatos de este y otros sectores del norte de Quito.

Silvana Lema, moradora de La Merced, cuenta que es notoria la remodelación. “Yo he llevado a mis animales rescatados hasta Calderón para esterilizarlos. Se necesita ser responsable y que amemos a nuestros animalitos”, dice.

Los otros dos espacios están en Quito Sur (sur), que se creó en 2017 y el otro en El Tingo (valle de Los Chillos), que opera desde 2021.

Trabajos de repotenciación en el centro veterinario de Calderón

Las adecuaciones y mantenimiento de la infraestructura, cubiertas, quirófanos y caniles del centro veterinario en Calderón tomaron tres meses y se invirtieron USD 135 000. 

También se limpiaron los cubículos de los animales, se distribuyeron las áreas administrativas y los consultorios; se colocaron sitios apropiados para el albergue temporal de perros y gatos que permita mejorar su estancia. Además, se adecuaron las áreas verdes.

María Soledad, moradora del sector, elogió la obra: "La verdad que su servicio es muy bueno. Felicidades”. Con ello coincide Sofía Córdova, otra moradora, para quien la renovación de estos espacios es un buen ejemplo de manejo responsable de la fauna urbana.

Durante las obras, los médicos veterinarios siguieron realizando esterilizaciones en la Casa de Bienestar y Vida Una Salud, del barrio Bellavista de Calderón.

Francisco Viteri, secretario de Salud, señaló que ese centro fue construido hace unos 10 años atrás; sin embargo, hasta la actualidad no había recibido el mantenimiento y la rehabilitación adecuada. 

Esterilizaciones para animales de la calle

La UBA desarrolla campañas periódicas de esterilización de caninos y felinos para disminuir la sobrepoblación de animales.

En un estudio realizado por la institución el año pasado se identificó que en el 2022 hubo un aumento del 25% de esta población animal.

Por cada km2 habría 183 perros y 131 gatos en las calles; es decir que existen 775 005 perros vagabundos y 554 785 gatos en las mismas condiciones, lo que suma 1 329 790 animales sin hogar. El 58% son perros y el 42% son gatos.

Una meta de la entidad municipal para este 2023 es esterilizar a 50 000 animales de compañía. La idea es llegar a más animales que lo necesiten y ampliar la cantidad de esterilizaciones con respecto al año pasado, en que se esterilizó a 35 791 perros y gatos. Mientras que, en 2021, se hizo 20 025 esterilizaciones.

A los animales que están en la calle se los traslada al Centro de Atención Veterinaria, Rescate y Acogida Temporal. Se examina su estado de salud y físico, se los esteriliza y se los regresa al lugar donde fueron atrapados. Este proceso se conoce como estrategia AER (atrapar, esterilizar y retornar).

Cuando existe una denuncia de maltrato o mala tenencia, los animales son rescatados e ingresan en un proceso de medida cautelar. Esto consiste en mantenerlos en los centros mientras dure el proceso administrativo sancionador en contra del agresor.

"Los animales que ingresan a nuestros centros pasan primero por nuestra etóloga, que emite un informe para ver cómo están y luego, dependiendo del caso y del tratamiento que sea necesario, pasan a ser animales de adopción". Así lo indica Alexandra Troya, directora ejecutiva subrogante de la UBA.

Más control de la fauna urbana

Como prioridad se brindará atención los animales callejizados, en condición de calle o que tengan a tutores que se encuentren en situación de vulnerabilidad. 

Si conoce a un animal que necesite ser esterilizado o requiera atención veterinaria por su condición complicada, puede contactarse con la línea 1800 510 510, opción 7, de lunes a viernes, desde las 08:00 hasta las 16:30.

Más noticias relacionadas en:

Visita nuestros portales: