Brigadas médicas de la Secretaría de Salud han llegado a 733 barrios de Quito

Las brigadas comunitarias de la Secretaría de Salud, del Municipio de Quito, están ubicadas en sitios estratégicos de la capital. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

La mañana de hoy, martes 3 de agosto del 2021, las brigadas de la Secretaría de Salud acudieron a la casa barrial del vecindario Virgen del Quinche 2, ubicada en las calles S40 y E4E, sur de la capital. Hubo poca afluencia de gente al inicio de la jornada, la cual comenzó a las 08:00. A esa hora solo una persona acudió a realizarse la prueba para detectar covid-19

Se trató de Kender Espinosa, de 26 años, quien perdió los sentidos del olfato y gusto. “Soy del barrio Girón de Chillogallo, tengo síntomas de coronavirus desde el jueves de la semana pasada”. Contó que su cuñada y hermano, ambos de 30 años, también tienen complicaciones de salud y tienen previsto someterse a exámenes de diagnóstico

Recordó que varios compañeros de su trabajo se infectaron, por lo que sospecha que se enfermó mientras laboraba en tareas de limpieza. “Ahora espero los resultados de los test para aislarme”.

Hasta el 2 de agosto del 2021, las 34 brigadas móviles y puntos fijos de la Secretaría de Salud del Municipio han llegado a 733 barrios y parroquias de Quito para brindar atención gratuita a pacientes con síntomas de covid-19.

Toma de la respiración pulmonar a un ciudadano del vecindario Virgen del Quinche 2. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

También se han realizado 142 302 atenciones de triaje gratuito, 90 944 con las brigadas móviles y 51 358 en los puntos fijos. La sintomatología prevalente ha sido tos, odinofagia (dolor en la faringe posterior), fiebre, anosmia (pérdida del olfato), diarrea, náusea o vómito, disnea (ahogo o dificultad en la respiración).

Las autoridades de la Secretaría de Salud del Municipio informaron que en la atención sanitaria se ha implementado una variación en el instrumento de diagnóstico a través de un test rápido de antígenos.

El modelo de intervención implementado por la Secretaría de Salud tiene como objetivo disminuir la demanda de atención hospitalaria. También la producción de análisis epidemiológicos y sectorización de la intervención para medidas de mitigación.

Las brigadas comunitarias de la Secretaría de Salud, del Municipio de Quito, están ubicadas en sitios estratégicos de la ciudad para brindar atención gratuita de triaje sanitario y, si es del caso, hacer prueba diagnóstica de antígenos covid-19.

El cronograma de las brigadas móviles para la semana del 2 al 6 de agosto es el siguiente:

Martes 3 de agosto

Sur: parroquia Quitumbe, barrio Virgen del Quinche 2, calle S40 y E4E.

Centro: parroquia Puengasí, barrio Valparaiso, calle José Arellano Portilla.

Norte: parroquia El Condado, barrio San Carlos, calle Antonio José de Sucre s/n.

Miércoles 4 de agosto

Sur: parroquia Quitumbe, barrio Pacarillacta, calle Amauta y Pachamama.

Ruralidad: parroquia Tumbaco, Centro de Salud Tumbaco.

Norte: parroquia Calderón, barrio Carapungo, Casa Somos Carapungo. 

Jueves 5 de agosto

Sur: parroquia Quitumbe, barrio Muyullacta, calle Ñusta y Lira Ñan

Centro: Parroquia Itchimbía, barrio Jardín del Valle.

Norte: parroquia Calderón, sector Calderón, Casa Somos Calderón.

Viernes 6 de agosto 

Sur: parroquia Quitumbe, barrio La Arcadia, calle Oe8H y transversal 8.

Centro: parroquia San Juan, barrio Larrea, calle Juan de Salinas y José de Riofrio Fetralpi. 

Norte: parroquia El Condado, Ciudad Bicentenario, Casa Somos Ciudad Bicentenario. 

La atención de triaje y toma de muestras se atiende en los puntos fijos de atención:

Sur 

Quitumbe: Unidad Educativa Quitumbe, cale S31 Sapi Oe3-540 y avenida Rumichaca Ñan.

Centro

Chimbacalle: Parque de las diversidades, avenida Maldonado y Pujilí.

Centro Histórico: Unidad Educativa Sucre, calles Montúfar N3-34 y Sucre.

Norte

Calderón: Coliseo Deportivo de Calderón, calle María Duchicela y 9 de Agosto.

#ATENCIÓN | Canadá impone fuerte multa a pasajeros que presentaron tarjetas de vacunación falsas » https://bit.ly/2VlqCCn

Posted by El Comercio on Tuesday, August 3, 2021

Suplementos digitales