Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Con procesiones y emprendimientos, Guayaquil apunta al turismo religioso en Semana Santa

La procesión de Cristo del Consuelo es el mayor evento religioso de Semana Santa en Guayaquil. Foto: Archivo / EL COMERCIO

A partir del domingo 2 de abril de 2023 inician los eventos religiosos con motivo de la Semana Santa 2023. La Arquidiócesis de Guayaquil presentó el programa que incluye las principales procesiones que se realizan en la urbe, así como muestras gastronómicas y de emprendimientos. Así se espera mover el turismo religioso.

El 2 de abril se cumplirá la Procesión de Jesús del Gran Poder, que inicia a las 15:00 desde la plaza Vicente Rocafuerte o San Francisco, en el centro de Guayaquil. El padre César Morales, párroco de Nuestra Señora de los Ángeles (San Francisco), señaló que el recorrido inicia en la plazoleta, avanzará por varias calles céntricas y luego de aproximadamente tres horas terminará en el punto de partida. Aquí se hará una misa campal.

El lunes 3 de abril a las 16:30 en la Iglesia de San Francisco habrá un concierto de música religiosa en homenaje a la Semana Mayor. Luego, del miércoles 5 al viernes 7 de abril de 2023, habrá activaciones gastronómicas dentro del Parque Seminario, uno de los íconos de la ciudad.

Ana María Moreira, presidenta del Directorio de la Empresa Municipal de Turismo de Guayaquil, señaló que este año los turistas podrán participar en la elaboración de la fanesca en la glorieta del parque.

"Hemos hecho una alianza estratégica con la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Innovación y Competitividad (EPICO). Contaremos con 15 emprendimientos que van a hacer venta de artículos religiosos, relacionados con la cultura del guayaquileño, para fomentar la actividad económica", explicó la funcionaria.

En rueda de prensa se presentó el programa para Semana Santa. Foto: Arquidiócesis de Guayaquil
En rueda de prensa se presentó el programa para Semana Santa. Foto: Arquidiócesis de Guayaquil

Las procesiones

El viernes 7 de abril se realizará la Ciclorruta de la Fe, de 09:00 a 13:00. En ella, los participantes podrán ver las fachadas y edificios icónicos y patrimoniales que están en el centro de la urbe. Ese mismo día se cumple la tradicional Procesión de Cristo del Consuelo, de 07:00 a 13:00. Este evento reúne cada año a miles de feligreses que recorren un trayecto desde Cristo del Consuelo hasta el Santuario de El Cisne 2.

Otro recorrido previsto para el viernes es la Procesión del Norte, creada hace 15 años. Inicia en la parroquia Nuestra Señora de la Alborada y recorre otras cuatro iglesias: María Rosa Mística, Santa Isabel, Nuestra Señora de Czestochowa y San Miguel Arcángel. 

Ana María Moreira recordó que el turismo religioso mueve billones de dólares a escala mundial. Por eso, invita a los ecuatorianos a que visiten Guayaquil para participar en los diferentes actos programados para Semana Santa y el feriado. "Tendremos actividades culturales en la calle Panamá, en los museos de la ciudad. Los invitamos a infomarse sobre las actividades que publicaremos en nuestras redes sociales", indicó la Presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo.

Visita nuestros portales:

we