Daniel Ruiz se salvó del deslizamiento pues había sa…
3 090 plazas de parqueo en el Centro de Quito no sol…
Seguro cubre robos en estacionamientos de borde de Quito
Científicas de Ecuador rompen el hielo de la desigua…
Gobierno recurre a endeudamiento para atender las em…
París cumple 10 días de continuas protestas por refo…
Mujer enamoró al asesino de su pareja para entregarl…
Directora Administrativa de Hospital del IESS es ase…

Votar tomó entre 5 y más de 10 minutos en algunos recintos en Quito; pocos votantes madrugaron

Ambiente en el colegio Amazonas la mañana de este 5 de febrero del 2023. Foto: EL COMERCIO

En cuatro recintos ubicados en el sur de Quito hubo un denominador común: a cada votante le tomó entre cinco y más de 10 minutos sufragar este domingo 5 de febrero del 2023. Aunque estos centros concentran  a casi 24 000 empadronados, la afluencia de personas no fue numerosa antes del mediodía.

En la Unidad Educativa Benito Juárez están empadronadas 12 000 personas. Otras 4 200 en el colegio Amazonas. 4 800 en la Unidad Educativa Fernández Salvador. Y 2 400 en la unidad educativa Santa Dorotea.

En un recorrido realizado por estos centros, situados en La Villa Flora y La Magdalena, se pudo constatar que se instalaron con normalidad. Sin embargo, la afluencia de votantes fue escasa antes del mediodía. Las autoridades electorales temen que las aglomeraciones se registren antes del cierre de la jornada, a las 17:00, y muchos se queden sin votar. A escala nacional, hasta las 12:30, solo votó el 33% de los electores, según el CNE.

Testimonios

José Luis Molina, coordinador de recinto en el colegio Amazonas, reconoció que la participación de los electores no superaba el 20% hasta las 11:00. Además de autoridades locales, cada votante debe escoger a miembros del Consejo de Participación Ciudadana en distintas papeletas y decidir sobre el referéndum que impulsa el Gobierno.

“Una persona que lee las papeletas siquiera demora de 10 a 15 minutos para votar. Es bastante. Los que ya saben a lo que vienen duran unos 5 minutos. Son siete papeletas más la consulta popular”, señaló.

Hugo Ruales, de 59 años de edad, llegó a votar a este centro acompañado de su esposa. “No había nadie cuando llegué”, mencionó cerca del mediodía. En su caso, dijo que le tomó cinco minutos pues ya estaba decidido por quién votar.

“La gente mayor se está tomando más de cinco minutos”, relató la coordinadora del colegio Dorotea, donde tampoco hubo mucha afluencia de personas esta mañana.

Olga Bedoya, de 80 años de edad, acudió a la Unidad Educativa Benito Juárez, pero no votó, pues dijo que perdió su cédula de identidad. Acompañó a uno de sus hijos. Reconoció que no le entusiasmaba ningún candidato.

Evelin Tobar, coordinadora del recinto, aseguró que a cada votante le tomaba entre 4 y 5 minutos sufragar, pero que había quienes se tomaban más de 10 minutos. Aseguró que el flujo de personas era normal, en relación a otros comicios.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News