Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Alexandra Vela renunció y ventiló diferencias con Lasso sobre muerte cruzada

Alexandra Vela asegura que la muerte cruzada es la "última herramienta disponible para tratar de desbloquear la obstrucción". Foto: Archivo / EL COMERCIO

Alexandra Vela confirmó la noche de este martes 29 de marzo del 2022 su renuncia al frente del Ministerio de Gobierno. Lo hizo con un escrito en el que expone que el país necesita de la muerte cruzada, recurso constitucional que presume causa "desasosiego" en el presidente Guillermo Lasso y malestar en sus colaboradores.

Vela argumenta que "el diseño constitucional, las disposiciones de la ley de elecciones, la conducta de la mayoría de los legisladores impiden el progreso del Ecuador y la consolidación de su débil democracia".

El documento hace hincapié en que la Asamblea Nacional "es la principal amenaza para la democracia, el régimen republicano" y el Gobierno de Lasso.

"Hemos constatado que muchas de las fuerzas políticas representadas en la actual Asamblea Nacional, lejos de defender convicciones ideológicas, y buscan el bien común, convirtieron la política en la expresión de intereses corporativos, personales y en algunos casos usaron la representación otorgada en las urnas para el chantaje y la extorsión, anteponiendo a cualquier acuerdo político, oscuros intereses, incluso la impunidad para quienes saquearon los recursos públicos, propiedad del pueblo", reza el escrito.

Por este motivo, Vela expone que ha sugerido en múltiples reuniones que para el bien del Gobierno, "las reformas que necesita la economía y la permanencia de la democracia" lo mejor es la muerte cruzada, lo cual indica ha causado molestia a los colaboradores de Lasso y "desasosiego" al Primer Mandatario.

Al no coincidir en el uso de este recurso, la hasta ahora funcionaria presenta su renuncia al Ministerio de Gobierno.

Esta renuncia se presenta después de que el Ejecutivo y la Asamblea escalaron en su tensión política, que alcanzó su punto más alto cuando la Legislatura archivó el proyecto de Ley de Inversiones que tenía el carácter de urgente en materia económica.

Vela lideró el Ministerio de Gobierno desde el 15 de julio del 2021, en reemplazo de César Monge, quien falleció a causa del cáncer.

Ella será reemplazada por el hasta ahora legislador del oficialismo, Francisco Jiménez.

Tras conocerse la renuncia, el presidente Lasso agradeció a Vela y dijo que "el Gobierno Nacional continuará trabajando de forma permanente por el bienestar de la ciudadanía, la protección de la democracia y la creación de un país de oportunidades y seguro para todos".

Con este mensaje el Primer Mandatario aceptó la renuncia de la funcionaria. En las próximas horas se oficializará el nombre de quien reemplazará a Vela.

¿Qué es la muerte cruzada? Es un recurso constitucional en el que el Presidente puede disolver a la Asamblea Nacional o a su vez la Asamblea Nacional destituir al Presidente. Una vez que se usa se convoca a elecciones para ambas funciones; es decir se vuelve a elegir Presidente y asambleístas.

Renunció el portavoz

Además de la ministra Vela, el portavoz del Gobierno, Carlos Jijón, confirmó en sus redes sociales la renuncia al cargo que ocupaba desde el 21 de octubre de 2021.

“Amigos, retomo mi cuenta de Twitter para contarles que he renunciado al cargo de consejero de Gobierno”, público el funcionario.

“Creo que el Presidente Lasso es un patriota y he sido testigo de su trabajo incansable por los más pobres. Estoy seguro que tendrá éxito. Que Dios bendiga al Ecuador”, anotó.

Hasta el momento el presidente Lasso no ha firmado los decretos ejecutivos para designar a sus nuevos colaboradores.