Fiscalía abre investigación por asesinato de la dire…
Gabriela Cortez está desaparecida desde el 27 de mar…
Renuncias masivas en el hospital de Guayaquil tras e…
Video capta el rescate de una mujer con vida entre l…
Dos sismos se registraron en el sur de Ecuador este …
Volcán Cotopaxi emite nube de gas este 29 de marzo
Pico y placa en Quito: restricciones para este miérc…
Daniel Ruiz se salvó del deslizamiento pues había sa…

Solicitud de suspensión para juez que otorgó hábeas corpus a Glas fue retirada

El Presidente del Consejo de la Judicatura dijo que retiraron una denuncia contra el Juez que dio el hábeas corpus a Jorge Glas. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

El presidente del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo, dijo este lunes 11 de abril de 2022 que hasta su institución llegó el pedido de la Dirección provincial de Santa Elena para retirar la solicitud de suspensión contra el juez Diego Moscoso. 

Moscoso es el juez Multicompetente de Manglaralto que concedió el 9 de abril el hábeas corpus al exvicepresidente Jorge Glas, tras la sexta solicitud del recurso. 

“Ya hemos recibido el pedido de retiro de esa petición porque, por error, han envido sin la motivación y el sustento. (…) Nosotros no hemos tenido conocimiento de que en el futuro iba a venir una acción de hábeas corpus precisamente sobre ese juez. El Consejo de la Judicatura no ha tenido la más mínima idea de este tema”, aseguró Murillo en una entrevista en Teleamazonas. 

El pasado 28 de marzo llegó a la Judicatura un memorando en el que se solicitaba una medida cautelar para la suspensión del Juez. 

En el documento se señalaba que la finalidad es “prevenir que posibles actuaciones realizadas por parte del sumariado puedan interferir en el normal desarrollo de este expediente disciplinario, impidiendo que los servidores judiciales que conforman su despacho, remitan la información solicitada y/o comparezcan a rendir sus versiones libres y voluntarias”. 

Esa solicitud “no especifica de qué infracción se trata ni tiene la motivación que corresponde”, dijo Murillo. 

Al recibir el documento aquella fecha, Murillo lo derivó a la Dirección General y Jurídica para que elaboren un informe. El funcionario explicó que la suspensión solo cabe cuando existe el cometimiento de una infracción gravísima.  

“La infracción por la que se le inició un sumario en Santa Elena es por no haber asistido a una audiencia. Esa es una infracción grave, no gravísima”, agregó. 

Además, indicó que el pedido de suspensión no fue enviado por la Directora sino por un secretario ad hoc de la Coordinación Provincial de Control Disciplinario de Santa Elena. 

Judicatura atada de manos 

“Sí, nos ata de manos”, reconoció Murillo al mencionar que hay una sentencia de la Corte Constitucional (CC), emitida en enero pasado. 

El dictamen declara inconstitucional que el Consejo de la Judicatura inicie de oficio medidas cautelares sin contar con una denuncia previa

La celeridad con que se otorgó el hábeas corpus a Glas y su pronta salida de la cárcel de Cotopaxi, “devela la necesidad de modificar las normas, de establecer otras reglas que permitan combatir este abuso”. “Si tenemos la denuncia y la declaratoria, actuaremos”, puntualizó Murillo respecto al caso del exvicepresidente que cuenta con dos sentencias ejecutoriadas. 

El funcionario aclaró que la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales establece que todo juez de primer nivel es competente para conocer garantías jurisdiccionales, pero para conocer el hábeas corpus el Juez debe ser del mismo lugar donde está el recluso

Depende de la capacidad del Juez, discernir entre lo que es y no es de su competencia, señaló el Presidente de la Judicatura.