La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Silencio electoral arranca a la medianoche del viernes 3 de febrero

El Pleno del CNE fue convocado a sesión para las 18:00 de este sábado 11 de febrero. Foto: CNE

Desde la medianoche de este viernes 3 de febrero de 2023 arranca el silencio electoral, lo que significa el final de las campañas electorales.

Durante el silencio electoral, que terminará a las 17:00 del 5 de febrero de 2023, los candidatos y movimientos políticos no están autorizados a realizar proselitismo ni propaganda sobre su partido. Sin embargo, a pesar del control de autoridades las redes sociales o el perifoneo en las calles está excento a regulación.

Este próximo domingo 5 de febrero los ecuatorianos deberán acercarse a las urnas para elegir a autoridades de los gobiernos seccionales, vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y decidir Sí o No a las ocho preguntas de la Consulta Popular.

La promoción de campaña fue de 31 días para todos los candidatos. Tanto para las alcaldías, como las prefecturas, concejalías urbanas y rurales y vocalías de juntas parroquiales.

El silencio electoral está estipulado en el Código Orgánico de la Democracia. En su artículo 207 señala que "48 horas antes de los comicios y hasta las 17:00 del día del sufragio, queda prohibida la difusión de cualquier tipo de información dispuesta por las instituciones públicas, así como la difusión de publicidad electoral, opiniones, imágenes, en todo tipo de medios de comunicación y medios digitales que induzcan a los electores sobre una posición o preferencia electoral, así como la realización de mítines, concentraciones o cualquier otro acto o programa de carácter electoral".

De acuerdo a las autoridades, las delegaciones provinciales y juntas electorales junto a la Policía, los Bomberos y la CNEL se encargarán, durante las próximas 48 horas, de retirar promociones electorales de recintos electorales en un perímetro de 100 metros a la redonda.

Redes sociales no tienen silencio electoral

Según expertos, en el Código Orgánico de la Democracia no se menciona las redes sociales o servicios de mensajería como parte de una campaña electoral, por esa razón están excentas de regulación por parte del CNE.

De hecho, la inexistencia de reglamentos y normas sobre la regulación de campañas en redes sociales impide controlar el silencio electoral en ellas. Si los candidatos deciden continuar su promoción en redes sociales no tendrán sanción.

A diferencia del candidato o candidata que decida pasar por alto el silencio electoral. Según el Código de la Democracia quien haga propaganda electoral fuera del tiempo dispuesto o dentro de un recinto de votaciones enfrentará una multa del 50% de un salario básico, es decir USD 212,5.

Más noticias relacionadas

      
      
Visita nuestros portales:
             
      
                  

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News