Prueba del polígrafo para 25 datos del Informe a la Nación

Guillermo Lasso, reconoció que uno de los problemas que más afectan al Ecuador es la inseguridad. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

El presidente Guillermo Lasso emitió su Informe a la Nación tras su primer año de gestión, que duró 90 minutos. Las palabras que más se repitieron en el texto del discurso fueron Ecuador (33 veces), Gobierno (32), millones (27), dólares (21) y oportunidades (12). En cinco ocasiones consta “resultados” y en dos se hace referencia a la disolución.

Este Diario hizo un ‘fact checking’ (verificación de hechos) del discurso en cuatro ámbitos: económico, político, de seguridad y social. En cada uno se ubican acciones del Gobierno, valoradas según los colores del semáforo. En verde se muestra los hechos verdaderos. Amarillo, los que no son tan ciertos o que pueden cambiar. Rojo muestra lo no verificado o no cumplido. Además, se identificaron los ofrecimientos del Ejecutivo para este segundo año de gestión en curso. Se analizaron 25 datos: 10 verdes, 8 amarillos y 7 rojos.

Por otro lado, el Grupo Faro, un centro de investigación y acción colectiva, hizo un balance de cumplimiento de las promesas de campaña del Gobierno en tres temas: empleo, lucha contra la corrupción y educación.

“Observamos que varias de las promesas más relevantes se hacen de manera informal, por fuera del plan de gobierno, restándole a la ciudadanía la posibilidad de demandar el cumplimiento de las propuestas ofrecidas en campaña”, dijo Ana Patricia Muñoz, directora ejecutiva de Faro.

Respecto a empleo, se analizó la oferta de crear un millón de empleos. Faro ve difícil alcanzarla en los cuatro años de Gobierno, ya que entre marzo de 2021 y marzo 2022 se crearon apenas 173 806 empleos plenos. “La tasa de empleo adecuado es 32,75%, lejos de la meta de llegar a 35,19% en 2022”.

Sobre el incremento del Salario Básico Unificado (SBU) hasta USD 500 en cuatro años, Faro dice que eso no se encuentra oficializado en el plan de gobierno, ni en el PND. Solo fue publicado en redes sociales durante la campaña de la segunda vuelta. Aunque en diciembre del 2021 se emitió el Acuerdo Ministerial 276 para aumentar en USD 25 el SBU.

Las promesas

Derechos
Hasta finalizar el 2022 Ecuador contará con seis Centros Violeta. Estos ofrecen atención integral en los ámbitos jurídico, de defensa, de salud y psicológico a las víctimas de violencia de género. Y al finalizar su gestión, el presidente Lasso asegura que serán 24 centros. Es decir que habrá uno para cada provincia del país.

Consenso político
El Presidente dijo estar dispuesto a construir consensos mayoritarios con quienes quieran sumarse y actuar en función de todo aquello que esté por encima de las diferencias. Invitó a establecer una plena democracia donde funcionen las instituciones y se respete la libertad, lo cual es el objetivo del plan de gobierno.

Modelo de salud
El Plan Decenal de Salud. Bajo esta propuesta el modelo de salud apuntará a la prevención y detección temprana de enfermedades. La oferta incluye un inventario digital de medicinas e insumos para evitar el desabastecimiento. También ofreció entregar cuatro nuevos hospitales con una inversión de USD 113 millones.

Bono para mujeres
El bono  de los mil primeros días es uno de los objetivos del Gobierno en materia de ayuda social. Este beneficio económico se dará a mujeres embarazadas para cubrir los cuidados del niño durante la gestación hasta los 2 años de edad, que es el período más crítico para su desarrollo. La propuesta está anclada al plan para reducir la desnutrición infantil.

Sistema carcelario
En este 2022 está previsto incorporar 1 400 nuevos guías, que se sumarán a los 1 600 que ya laboran en las cárceles. Además, está en proceso la creación de la primera Escuela de Formación Penitenciaria, que capacitará a los nuevos celadores. Lasso dijo que bajará la población penitenciaria con indultos. Estos planes los ha ofrecido desde la campaña

Fuerzas del orden
Inversión en equipamiento y capacitación para los miembros de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas. A la Policía entregará USD 1 200 millones para fortalecerla hasta el 2025. Además, se aumentarán 30 mil agentes en el país. En el caso de los militares, Lasso dijo que se potenciarán los equipos de la Fuerza Naval para enfrentar al narcotráfico y al crimen.

Suplementos digitales