Parque eólico de Huascachaca, en Loja, entra en func…
Jóvenes de Quito aprenden oficios para emprender o c…
Píllaro celebra un festival por el oso andino
Presunta implicada en asesinato del gerente de hospi…
1 535 lobos marinos y 730 pingüinos mueren por gripe…
Mascotas sobrevivientes de Alausí buscan un hogar de…
Ivanka Trump rompe el silencio: ‘Yo amo a mi papá’
Hundimiento de suelo en templo de la India deja 36 p…

Las organizaciones políticas deben presentar sus reclamaciones en las juntas provinciales

Las agrupaciones políticas deberán presentar sus reclamaciones en las juntas provinciales electorales, según el secretario general del CNE, Fausto Holguín. Foto: AFP

Las agrupaciones políticas deberán presentar sus reclamaciones en las juntas provinciales electorales, según el secretario general del CNE, Fausto Holguín. Foto: AFP

Las agrupaciones políticas deberán presentar sus reclamaciones en las juntas provinciales electorales, según el secretario general del CNE, Fausto Holguín. Foto: AFP

El secretario General del Consejo Nacional Electoral (CNE), Fausto Holguín, explicó la noche de este 2 de abril del 2017 que las organizaciones políticas pueden presentar todas sus reclamaciones en las juntas provinciales electorales, durante las audiencias públicas de escrutinio, que se instalaron hoy a las 21:00.

Holguín explicó que todas las reclamaciones que se presenten serán tramitadas. Si las juntas confirman que se trata de una inconsistencia entonces se abrirá las urnas correspondientes para el reconteo manual.

Si los reclamos no se presentan en las juntas, por ley, después no se podrá impugnar o apelar los resultados ante el CNE o el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), porque así lo indica la Ley Electoral.

Una vez resueltas las reclamaciones, solo entonces las organizaciones políticas que las hayan presentado podrán recurrir a otra instancia si lo consideran necesario.

Los resultados oficiales se proclamarán una vez resueltos todos los recursos interpuestos.