Ley de Comunicación tiene una tercera vía, el allanamiento tácito

Juan Fernando Flores, asambleísta de Creo, estima que habrá votos necesarios para allanarse al veto del Ejecutivo. Foto: Twitter de Fernando Flores
Juan Fernando Flores, asambleísta del oficialismo, señaló que se puede dar el allanamiento tácito en caso de que los dos escenarios que tiene el Legislativo, sobre el veto parcial por inconstitucionalidad del Ejecutivo a las reformas a la Ley de Comunicación, no se den.
La Comisión de Relaciones Internacionales, presidida por Flores, recomendó un informe de allanamiento al veto, que debía debatirse el 18 de octubre en el Pleno de la Asamblea. Sin embargo, la sesión no avanzó hasta el punto pertinente en el orden del día y se suspendió. Se retomará el 20 de octubre a las 13:30.
“Habíamos previsto que se pueda dar un proyecto nuevo de Ley de Comunicación y que esto sea lo que genere un nuevo debate sobre cuál era el contenido. Si bien en la Comisión se aprobó un informe de mayoría, fue el de minoría el aprobado en el Pleno”, resaltó Flores como antecedente.
Ante ello surgió el veto parcial del presidente Guillermo Lasso, hubo pronunciamiento de la Corte Constitucional (CC) y ahora la Asamblea tiene hasta el 2 de noviembre para resolver el veto.
“El proyecto trata de revivir la ley mordaza, el Presidente busca con estas objeciones llevarla a una mejor ley dentro de lo que cabe. Estamos evitando que se controle la libertad de expresión a través de la asignación de frecuencias. Y lo más importante, que los mecanismos de sanción que se establecen no sean hacia los periodistas porque al final del día existirá una persecución frontal contra los medios de comunicación”, argumentó el legislador.
Otra preocupación que “golpea” toda libertad de expresión es que con el proyecto del informe de minoría el Estado es quien tomaría una definición de cuál es la verdad, eso contraviene todo sentido al derecho de poder expresarse, refirió.
Escenarios para pronunciamiento de la Asamblea
El primer escenario es la propuesta de la Comisión para el allanamiento al veto presidencial, para ello se necesitan más de 70 votos. Flores puntualizó que con eso se garantizaría que los textos enviados por el Ejecutivo sean acogidos y se conviertan en artículos de la Ley, que pasaría al Registro Oficial.
Por el contrario, si eso no se acepta, el segundo camino es la ratificación. Es decir, mantener el texto que fue aprobado con el informe de minoría por el Pleno. Para esto se requieren 92 votos. Sin embargo, ante la imposibilidad de esos dos escenarios, hay otra opción.
Se esperará que fenezca el plazo que tiene la Asamblea y el veto entraría en vigencia por el Ministerio de la ley o allanamiento tácito. Si la Asamblea no considera la objeción en el plazo señalado, se entenderá que se ha allanado a ésta y el Presidente de la República dispondrá la promulgación de la ley y su publicación en el Registro Oficial, determina el artículo 138 de la Constitución ecuatoriana.
Proyección de votos
Según Flores, hasta el momento solo la bancada del correísmo ha expresado su posición de ratificación. Pero son 47 asambleístas y aún necesitan 45 votos para lograr los 92.
En cambio, la bancada del Acuerdo Nacional tiene 25 legisladores, del que Flores es coordinador, y defiende el allanamiento. Esta cuenta con el respaldo del Partido Social Cristiano, que son 16 asambleístas. Hay 41 votos. Flores suma 15 votos más, de la Izquierda Democrática, que la tarde del 18 de octubre resolvieron apoyar el allanamiento. En total tienen 56 votos.
Quedan aún por tomar definiciones algunos asambleístas de Pachakutik (PK) y otros independientes. “Estamos en conversaciones con PK, por lo tanto, en este punto el escenario sería favorable para el allanamiento del veto”, enfatizó el presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales. Serían los 18 asambleístas, del ala no radical, los que estarían dispuestos a respaldar el allanamiento en determinados artículos.
Más noticias relacionadas en:
- Pachakutik se abstendrá de apoyar el informe del veto a Ley de Comunicación
- Tres de cinco bloques allanan el camino para el veto a Ley de Comunicación
- https://www.elcomercio.com/actualidad/politica/corte-constitucional-objeciones-ley-comunicacion.html
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec