Guillermo Lasso extiende invitación a Yaku Pérez para dialogar 'por el Ecuador' de cara a la segunda vuelta

En una entrevista radial, Guillermo Lasso reconoció que Yaku Pérez tiene capacidad para plantear aspectos relativos al medio ambiente, conservación del agua, entre otros temas. Foto: archivo / EL COMERCIO

En una entrevista radial, Guillermo Lasso reconoció que Yaku Pérez tiene capacidad para plantear aspectos relativos al medio ambiente, conservación del agua, entre otros temas. Foto: archivo / EL COMERCIO

En una entrevista radial, Guillermo Lasso reconoció que Yaku Pérez tiene capacidad para plantear aspectos relativos al medio ambiente, conservación del agua, entre otros temas. Foto: archivo / EL COMERCIO

Guillermo Lasso, candidato presidencial de la alianza Creo-PSC, dio el primer paso. Tras conocer la resolución del Tribunal Contencioso Electoral, que no dio paso a la apertura de urnas, el presidenciable instó a Yaku Pérez para dialogar "por el Ecuador".

"Yaku, el día 11 de febrero me extendió una invitación para dialogar juntos en el CNE, diálogo que se llevó a cabo el 12 de febrero. En este momento seré yo quien tenga la mano extendida y brazos abiertos para invitar a Yaku Pérez a otro diálogo, en esta ocasión, hablar del futuro del Ecuador".

Lasso, en una entrevista radial, la mañana de este 15 de marzo del 2021, reconoció que el excandidato de Pachakutik tiene capacidad para plantear aspectos relativos al medio ambiente, conservación del agua, entre otros temas. "A mi me gustaría que Yaku Pérez se sentara a conversar conmigo sobre el futuro del Ecuador".

También el postulante de la coalición 21-6 se refirió a las posibles alianzas y apoyos que está sumando para esta segunda vuelta. Entre ellos, mencionó haber recibido el respaldo de Gustavo Larrea y César Montúfar.

En la entrevista, Lasso también se comprometió a incrementar a USD 500 el sueldo básico durante los 4 años de gobierno y enfatizó que esta medida abarca también a las personas dedicadas a los servicios domésticos.

Además, calificó como alarmantes las cifras del INEC sobre la crisis económica en el país, donde solo 3 de cada 10 ecuatorianos tienen empleo, el 33% de la población vive en la pobreza y el 17% vive en extrema pobreza.

Otro de los motivos para votar por él es evitar la injerencia que tendría Correa si gana su contendor, dijo. “Arauz tiene un jefe que es Correa y él tiene una lista de personas a las que quiere ver en la cárcel”, expresó Lasso, quien también se refirió a las actividades que ha desarrollado en los últimos días.

Mencionó que se reunió con familias agrícolas, que trabajaron durante la pandemia para mantener abastecido al país con alimentos, y que la manera de retribuirles su esfuerzo será a través del Banco de Fomento.

Lo recapitalizará con financiamiento internacional de USD 1 000 millones al 2% a 30 años plazo; y, con esos recursos ofrecerá préstamos a los agricultores hasta 30 años plazo, al 1% de interés.

También se comprometió a condonar las deudas a los pequeños agricultores para que vuelvan a reactivar la economía del campo, para que puedan sacar sus productos y ver un crecimiento en su actividad.

Su gobierno se enfocará en la construcción de 70 mil kilómetros de caminos vecinales. Asimismo, respaldará a los pequeños agricultores con precios de sustentación y luchará por la educación, salud y educación en el sector rural.