Unicef alerta de número récord de menores migrantes …
Guillermo Lasso se declara 'inocente' y rechaza el j…
Virgilio Saquicela: juicio político contra Guillermo…
Detienen al padre de una niña rusa que hizo un dibuj…
Quito, segundo destino turístico para viajeros consc…
AMT resguardará la movilidad durante la Ruta Tour 04…
Decreto que dispuso el estado de excepción por calam…
Perrito Santi tiene obesidad y dolores en una pata

Guillermo Lasso presenta a los nuevos integrantes de su Gabinete Ministerial

Guillermo Lasso presenta el 20 de mayo del 2021 a los nuevos ministros que integrarán su gabinete. Foto: Vicente Costales/ EL COMERCIO

El presidente de la República electo, Guillermo Lasso, presentó a 14 ministros y secretarios que formarán parte de su Gabinete. El anuncio se realizó este jueves 20 de mayo del 2021, desde Guayaquil, cuatro días antes de que inicie oficialmente el nuevo Gobierno

Los funcionarios formarán parte de tres gabinetes sectoriales: de recursos naturales, hábitat e infraestructura; de seguridad; y el económico-productivo. De las 17 Carteras de Estado, el único Ministerio que todavía no se ha oficializado es el de Gobierno.

Los nombres de sus nuevos colaboradores se suman a los ocho ministros y secretarios del Frente Social. En ese grupo constan Mae Montaño (MIES), Sebastián Palacios (Secretaría del Deporte), Ximena Garzón (Ministra de Salud), Alejandro Ribadeneira (Senescyt), María Brown (Ministerio De Educación), Darío Herrera (Ministerio de Vivienda), María Elena Machuca (Ministerio de Cultura) y Bernarda Ordoñez (Secretaría de DD.HH.). 

Mauricio Montalvo, canciller

El primer ministro que oficializó es Mauricio Montalvo, quien estará al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Montalvo es diplomático de carrera y antes de ser designado Canciller estaba al frente de la Embajada de Ecuador en Australia.

Lasso resaltó que Montalvo cuenta con una “excelente carrera diplomática, conoce la importancia de relaciones internacionales y la cooperación para el desarrollo de un país”. Reiteró que su meta será tener más presencia de Ecuador en el mundo. También le delegó a proteger a los ecuatorianos en el exterior y mejorar los servicios consulares.

Roberto Salas, ministro de Energía y Minas

El presidente Guillermo Lasso afirmó que espera que desde esta Cartera de Estado se impulse el desarrollo y reactivación productiva. También dijo que su propósito será “romper esas cadenas de corrupción en la comercialización del petróleo ecuatoriano. Cada centavo le pertenece al pueblo ecuatoriano”.

Agregó: “Ojo Roberto con el área de comercialización del petróleo, tenemos que trabajar muy duro para lograr la eficiencia de ese sector, porque la ineficiencia también es corrupción”.

Simón Cueva será el ministro de Finanzas

Lasso destacó que tiene trayectoria y experiencia en la academia y organismos internacionales. Llevarán, dijo, una gestión solidaria con los ciudadanos. “Nos preocupa la economía del estado, pero no preocupa más la economía de los ciudadanos (…) vamos a poner en pie una economía con sentido social”.

Agregó que enfrentan una economía dura. “Nos va a tocar desde el próximo lunes una situación muy compleja, donde vamos a tener que priorizar y priorizar comenzando por el hambre”.

Vianna Maino como ministra de Telecomunicaciones

Lasso, además, ratificó la designación de Vianna Maino como ministra de Telecomunicaciones. Su misión será ampliar el acceso a internet y cobertura celular. Según Lasso, esa medida abrirá la posibilidad de “teleducación, telemedicina y teleemprendimiento”. También habló de implementar un Gobierno digital, con servicios públicos de calidad.

Fernando Donoso, ministro de Defensa

También presentó al almirante en servicio pasivo Fernando Donoso, quien a partir del 24 de mayo será el ministro de Defensa.  Su rol será “garantizar la seguridad y dirigir y administrar las Fuerzas Armadas”.  También deberá enfocarse en enfrentar delitos transnacionales y cuidar las fronteras. "Tenemos la tarea fundamental de trazar una hora de ruta para luchar contra el narcotráfico y el crimen organizado. Proteger a los ciudadanos, evitar la trata de personas, luchar contra esos delitos…El país merece paz, que nos sintamos seguros en nuestra tierra".

Gustavo Manrique, ministro de Ambiente

Lasso recordó que en el 2012 obtuvo el primer récord Guinness para Quito por un programa de recolección de botellas. Ahora, dijo, tendrá que liderar la transición productiva y sostenible, que sea amigable con el medio ambiente y promoverán economía verde. “Vamos a ir a una economía en la que el mundo está claro, que es la conservación ambiental”.

Niels Olsen, ministro de Turismo

El mandatario afirmó que es una persona que aprendió en el exterior cómo atender a un turista. Destacó las bondades turísticas del país. “Estoy seguro de que de tu mano lograremos cambios en el sector turístico, un sector muy golpeado por la pandemia, se han perdido muchos empleos, hay que recuperarlos, hay que reactivar al sector”.

Agregó que, pese a la pandemia, hay un gobierno que conoce de la realidad. Por ello, pidió enfocar el trabajo para atraer inversión extranjera y local al turismo comunitario. “Tenemos que comprender que hay realidades con las que vamos a tener que vivir y aún en esta ´pepona de escasas fiscal que no podemos cobrar impuestos a quien no está produciendo”.

Le encargó, además, el proyecto del tren. Para ello, dijo, es necesario impulsarlo con la participación privada. “No podemos dejar morir al tren”. También Lasso dijo que es necesario aprovechar la infraestructura de aeropuertos en diversas ciudades y estimular la conexión aérea nacional y local.

Julio José Prado, Comercio Exterior

Entre los nuevos rostros  consta Julio José Prado, próximo ministro de Comercio Exterior. El Mandatario señaló que el camino para lograr el desarrollo productivo es atraer inversión local e internacional para generar oportunidades de crecimiento en todos los sectores de la economía.  Lasso habló de impulsar un plan de apertura al mundo, incluyendo industrias nacionales, pequeños productores, emprendedores y comerciantes. “Nadie invierte en un país caro, ineficiente, en un país cuyo gobierno no sea consciente que debe mejorar su productividad. Ahí tienes un magnífico desafío”.

Patricio Donoso, ministro de Trabajo

Patricio Donoso, exvicepresidente de la Asamblea Nacional, asumirá el Ministerio de Trabajo.  El funcionario llegará a esa Cartera, luego de ocho años en el Legislativo. Además, fue uno de los fundadores de Creo. 

“Se encargará de garantizar los derechos laborales y empleos de calidad. Ratificamos el compromiso de cumplir con los trabajadores del Ecuador”. Reconoció que para generar fuentes de empleo se requerirá una articulación entre varios ministerios. “Quiero dejar un mensaje claro, en voz alta, firme, Patricio. Nada más precario que no tener empleo”.

Marcelo Cabrera, Obras Públicas

El legislador electo, Marcelo Cabrera, estará al frente del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Para asumir funciones, deberá renunciar a su curul. El próximo Jefe de Estado reconoció que “no tenemos plata” para impulsar obra pública. Pero dijo que se implementarán alianzas público-privadas, concesiones y acuerdos con el sector privado para llevar adelante esos proyectos. Se requiere ser imaginativos. “Trabajaremos 24/7 para poder llevar a cabo estas obras con el concurso del sector privado, con la participación de sector privado local e internacional”.

Iván Correa, Secretario de la Administración 

Lasso, además, confirmó que Iván Correa tendrá a su cargo la secretaría General de la Administración Pública.  Lasso y Correa conservan una amistad desde hace más de 30 años. “Ha sido mi primer cómplice de este sueño”, dijo el futuro Jefe de Estado.

Eduardo Bonilla, Comunicación

También se designó a Eduardo Bonilla como  secretario de Comunicación de la Presidencia. El funcionario es hermano de la exasambleísta de la llamada Revolución Ciudadana, Viviana Bonilla.  Lasso y Bonilla han mantenido una relación de trabajo  en los últimos “12 o 14 años”, aseguró el Mandatario.

Tanlly Vera, ministra de Agricultura

El presidente Lasso destacó a la flamante ministra como parte del proceso en el movimiento Creo. Le pidió impulsar el desarrollo agropecuario y productivo en el país. Es necesario, dijo, abrir nuevos mercados con productos nacionales. “Más productos ecuatorianos en el mundo es más empleo, más trabajo en el Ecuador¨.

Aparicio Caicedo, consejero presidencial

El director del tanque de pensamiento Ecuador Libre será consejero presidencial. Lasso dijo que Aparicio Caicedo ha sido su “compañero de ruta” desde hace diez años, a través de Ecuador Libre, organismo en el que se construyó su plan de Gobierno. “Ahora nos toca la realidad, ya no solo dibujar cuadros, sino ejecutar proyectos e ideas”. Caicedo es doctor en Derecho por la Universidad de Navarra, España.

Anteriormente, el Mandatario electo ha nombrado a Gobernadores de cuatro provincias. El más reciente es Esteban Bernal (Azuay). También designó a Juan Francisco Núñez (Manabí), Mario Mancino (Loja) y Vicente Taiano Álvarez (Guayas). 

Lasso será posesionado el lunes 24 de mayo del 2021, en la Asamblea Nacional. Ese mismo día suscribirá los Decretos Ejecutivos para oficializar a todos los integrantes de su Gabinete.

Relacionadas

#ATENCIÓN | Presidente Guillermo Lasso decidirá apertura de fronteras con Colombia y Perú. Cancilleria se pronuncia » https://bit.ly/3uXUuRP

Posted by El Comercio on Wednesday, May 19, 2021