Guillermo Lasso suma apoyo de la ONU para luchar contra la corrupción en Ecuador

El documento se firmó este lunes 13 de septiembre del 2021, con la presencia del presidente de la República, Guillermo Lasso. Foto cortesía
En los últimos 14 años en el Ecuador se habrían desviado unos USD 70 000 millones producto de actos de corrupción.
Es por eso que el Gobierno suscribió un memorando de entendimiento con la Organización de Naciones Unidas (ONU) para establecer un programa anticorrupción en el país.
El documento se firmó este lunes 13 de septiembre del 2021, con la presencia del presidente de la República, Guillermo Lasso.
Presentaré la política pública anticorrupción, que guiará el trabajo de la Comisión Interinstitucional Anticorrupción y su relación complementaria con las autoridades de control.
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) September 13, 2021
Es un imperativo ético y moral la lucha contra la corrupción.#ElCambioYaSeSiente#JuntosLoLogramos pic.twitter.com/x6Hal9QcVU
El proceso de articulación de estas acciones estará liderado por el asesor presidencial Luis Verdesoto, quien hasta el 20 de abril pasado se desempeñaba como vocal del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Según Lasso, este memorando permitirá establecer mecanismos de integridad, transparencia y rendición de cuentas. La asistencia de la ONU se centrará en la detección de casos, investigación y recuperación de activos "que es un clamor nacional".
El Mandatario igual anunció que presentará una política pública anticorrupción, que guiará el trabajo de una comisión y de las autoridades de control. Esa norma "salvaguardará" todas las jerarquías para evitar "la erosión" del Estado de Derecho. "Estaremos vigilantes que cada institución cumpla sus funciones", apuntó.
Firmamos el acuerdo con @ONUecuador para luchar contra la corrupción. Estamos comprometidos con una gestión eficiente, eficaz y transparente. Vamos a fortalecer las capacidades nacionales con asistencia técnica y mecanismos de integridad.#ElCambioYaSeSiente#JuntosLoLogramos pic.twitter.com/hksJgpbptX
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) September 13, 2021
Lasso señaló que los USD 70 000 millones producto de la corrupción equivalen al 100 % de la deuda pública y que, en términos comparativos, implicaría 80 veces el monto que se invirtió para el plan de vacunación 9/100 contra el covid-19.
"La corrupción significa un daño permanente porque equivale a toda la deuda pública, roba recursos para salud, educación, vialidad, le resta competitividad al sector privado".
Matilde Mordt, coordinadora del Sistema de Naciones Unidas en Ecuador, cree que la suscripción del memorando permitirá fortalecer el trabajo en la lucha contra la corrupción.
El Gobierno Nacional 🇪🇨 y el Sistema de Naciones Unidas en Ecuador🇺🇳 firmaron hoy un acuerdo con el fin de trabajar implementar medidas efectivas y sostenibles para prevenir y combatir la corrupción y promover una gestión pública transparente, en el marco de la #Agenda2030. pic.twitter.com/ufbAGF9wrP
— ONU Ecuador (@ONUecuador) September 13, 2021
Dijo que actualmente ya hay acciones en curso, como disminuir riesgo de actos de corrupción en compras públicas, revisión de normativa y optimización de procesos.
Durante la administración del expresidente Lenín Moreno ya se estableció la creación de una comisión de expertos internacionales en la lucha contra la corrupción, con el apoyo de la ONU. Sin embargo, no se informó de los resultados que tuvo esa instancia.