Cae ceniza del Cotopaxi en Mejía este 28 de marzo
Así es la búsqueda de sobrevivientes en Alausí
Uno de los detenidos por robo de 24 vehículos fue pr…
Leonidas Iza encabeza movilización que llegó a la Co…
Familiares de víctimas de Alausí realizan minga en b…
Periodista Karol Noroña deja el país ante amenaza po…
¿Qué pasó en Alausí, Ecuador?
Estado de las vías en la región Sierra este 28 de marzo

Juicio político a ministra Romo será el martes 24 de noviembre del 2020, anuncia César Litardo

El juicio político a la ministra de Gobierno, María Paula Romo, se dará en modalidad telemática el próximo 24 de noviembre del 2020. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO.

El juicio político a la ministra de Gobierno, María Paula Romo, se dará en modalidad telemática el próximo 24 de noviembre del 2020. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO.

El juicio político a la ministra de Gobierno, María Paula Romo, se dará en modalidad telemática el próximo 24 de noviembre del 2020. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO.

El presidente de la Asamblea, César Litardo (AP), anunció hoy, martes 17 de octubre del 2020, que el juicio político a la ministra de Gobierno, María Paula Romo, se dará de manera telemática y que este tendrá lugar en ocho días.

"El juicio político a la ministra María Paula Romo, será procesado el próximo día martes. Tentativamente a las 10 de la mañana”, informó Litardo, un día después de que el expediente fuese distribuido entre los 137 asambleístas.

A su vez, confirmó que este proceso se dará en modalidad telemática, pues, por el rebrote del covid-19 en Quito y otras ciudades del país, la Asamblea mantendrá sus sesiones virtuales y aún no aplicará la modalidad semipresencial, que estaba prevista para este mes.

“Se hará como lo hemos hecho hasta ahora de manera virtual, pues Quito tiene muchas complicaciones, todavía afectaciones con el Covid, que no nos han permitido retomar las sesiones presenciales, pero en definitiva el martes se dará el proceso", adujo.

Un informe de la Comisión de Fiscalización recomendó que Romo sea censurada y destituida por el uso de bombas lacrimógenas caducadas y ataques a centros de acogida a manifestantes en octubre de 2019. Para ello, en el Pleno se requiere de 91 votos.

“La Asamblea tendrá que pronunciarse ese día, y luego de eso ya veremos si hay o no los votos suficientes para poder procesar una posible censura y sino la Asamblea seguirá trabajando como tiene que ser”, declaró Litardo a periodistas.