Médico está procesado por la muerte de paciente dura…
Levantan orden de prisión preventiva a Fernando Alva…
Humo de los incendios forestales en Canadá cubre el …
Juez de Manabí fue baleado cuando iba en su auto
Pachakutik se reunirá en Quito para acordar su posic…
Nuevas elecciones para Junta Parroquial de Calacalí …
Notifican a Donald Trump que es investigado por qued…
La ley IDEA, la alternativa de Ecuador para exportar…

Información de Superintendencia pone en la mira a legisladores, alcaldes, concejales

El asambleísta de Pachakutik, Ricardo Vanegas, dio nombres de legisladores supuestamente vinculados con empresas de la mafia albanesa. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO

Cerca de 80 personas, entre ellas legisladores y exlegisladores, aparecen en la información de la Superintendencia de Compañías, que fue desclasificada por unanimidad en la Asamblea Nacional.

A ellos se los alude en una investigación sobre empresas supuestamente relacionadas con la mafia albanesa en Ecuador.

Ricardo Vanegas, legislador de la bancada de Pachakutik, presentó el listado este miércoles 15 de marzo del 2023.

Vanegas manifestó que se trata de políticos que tienen acciones en empresas, en su mayoría dedicadas a la construcción y cultivo de cannabis y otras actividades. Esas firmas son investigadas.

El parlamentario mencionó a los legisladores Dalton Bacigalupo, Xavier Santos, de la Izquierda Democrática; al correísta Fernando Cedeño (Unión por la Esperanza Unes). Además, habló de los exasambleístas Tanlly Vera y Carlos Bergman, Mariano Zambrano, Daniel Mendoza, Hugo Cruz, entre otros.

"De ninguna manera se ha señalado que los asambleístas y las personas que se ha mencionado son parte de una mafia. Eso no he dicho y eso no consta en el informe de la Superintendencia. Lo que estoy diciendo es que hay amigos de albaneses, y que han habido empresas que se han ido formando o que han generado una connotación en la Superintendencia y por eso se hace una investigación y aparecen estos nombres", adujo Vanegas.

Rechazan acusaciones

Bacigalupo, Santos, Cedeño, Bergman, Vera, rechazaron estos señalamientos, a los que tacharon de irresponsables.

Xavier Santos calificó de "ligeras" a las acusaciones de Vanegas. El legislador de la Comisión de Soberanía Alimentaria negó tener dichos vínculos y rechazó que se los ubique como "amigos de la mafia" albanesa.

El legislador manifestó que pidió información a la Superintendencia de Compañías la certificación sobre acciones, o propiedades de empresas a su nombre o de familiares suyos, con el fin de desmontar, dijo, "la irresponsable insinuación realizada por el asambleísta Vanegas". No descartó acciones legales por calumnias.

Junto a sus compañeros de bancada, el asambleísta del correísmo (Unes) Fernando Cedeño dijo que también pidió una certificación a la Superintendencia de Compañías para desvirtuar "esta mentira, falacia, que trata de ocultar a los verdaderos involucrados en el caso El Gran Padrino, y tratan de tirar lodo con ventilador".

La investigación sobre una supuesta trama de corrupción en empresas públicas y la presunta operación de la mafia albanesa en el país estuvo en manos de una comisión ocasional de la Asamblea. Viviana Veloz (Unes), presidenta de la comisión, dijo que existe una "tergiversación" de la información entregada por la Superintendencia.

"El superintendente hace ocho días indicó que se estaba mal utilizando esta información y que él no estableció en esta información vínculos del narcotráfico de ningún asambleísta, concejal", sostuvo.

Por su parte, Dalton Bacigalupo aseguró que no tiene vínculos con ninguna empresa de este tipo y "que podría haber dolo".

"Eso será materia de investigación, porque, le digo, no puede ser; es un imposible físico, es un imposible ético, es un imposible legal que yo aparezca como miembro de compañías que yo no he constituido y en las cuales yo jamás he participado", enfatizó.

Tanlly Vera cuestionó que Vanegas ventilara estos señalamientos "sin sustento alguno" en una rueda de prensa. Comentó que ella es accionista de tres empresas dedicadas a las actividades agrícolas, ganaderas y a la acuicultura, que fueron constituidas con capital familiar y en las que no participan personas de Albania o de otros países.

"Soy empresaria manabita, pero las empresas de las cuales soy accionista no tienen ningún tipo de relación, vínculo y mucho menos amistad con la mafia albanesa", remarcó.

Carlos Bergman aseguró que cuenta con el registro de la Superintendencia de Compañías donde certifica que no es parte de ninguna de estas empresas.

En el listado también aparecen nombres de ministros, exministros, alcaldes y concejales.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News