Pleno designa Comisión para investigar a Guadalupe Llori

Llori dijo que continúan vigentes las medidas cautelares a su favor. Foto: Asamblea

Con 81 votos a favor, el Pleno designó una Comisión para investigar a la presidenta Guadalupe Llori con fines de destitución. Estará integrada por Pamela Aguirre (Unes), Peter Calo (PK), Pedro Zapata (PSC), Lucía Placencia (ID) y Jhon Vinueza (Ind.).

Para esta resolución operó una mayoría compuesta por el correísmo (Unes), el Partido Social Cristiano (PSC), así como legisladores separados de la bancada de Pachakutik (PK), de la Izquierda Democrática (ID) e independientes. El oficialismo y la ID abandonaron la sesión y denunciaron ilegalidades en el procedimiento.

La coordinadora de la bancada de Unes, Marcela Holguín, mocionó en el Pleno la conformación de la comisión pluripartidista para investigar a la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori (PK), lo que podría llevar a que sea removida del cargo.

En su moción, Holguín pidió que el Pleno avoque conocimiento de la denuncia presentada por Esteban Torres (PSC) contra Llori por supuesto incumplimiento de funciones, y que fue calificada por una mayoría en el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL), el pasado 11 de abril.

La Comisión quedó integrada con:

  • Pamela Aguirre, asambleísta de Unión por la Esperanza (Unes).
  • Peter Calo, asambleísta separado del bloque de Pachakutik (PK).
  • Pedro Zapata, asambleísta del Partido Social Cristiano (PSC).
  • Lucía Placencia, asambleísta de la Izquierda Democrática (ID).
  • Jhon Vinueza, asambleísta independiente (Ind.).

Plazo

Según la resolución, la Comisión tendrá un plazo máximo de 35 días para presentar su informe ante la Presidencia de la Asamblea Nacional, quien deberá incluir en el plazo máximo de tres días como punto único del orden del día dicho informe para su tratamiento.

Una vez concluido el procedimiento previsto en el artículo 18 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la Comisión Pluripartidista Ad Hoc quedará extinguida, agrega el texto. Una posible destitución de Llori dependerá de una mayoría absoluta (70 votos).

Incidentes

La ID abandonó la sesión, después de que Mario Ruiz, separado de Pachakutik, pidió que la comisión fuese integrada por estos legisladores. Se escucharon gritos para que se lo haga con la participación de representantes de todas las bancadas legalmente constituidas, a lo que él se opuso. El oficialismo quedó fuera y fue el primero en dejar la sesión argumentando ilegalidades.

"Si no les gusta asumir lo que la mayoría dice en este Pleno de la Asamblea Nacional, perfectamente la renuncia está ahí, colegas asambleístas; aquí se hace lo que la mayoría del Pleno de la Asamblea ordena porque la democracia es así y si no les gusta también hagan lo que hizo la Bancada del Acuerdo Nacional", enfatizó Ruiz.

La conformación de la Comisión fue posible después de que el Pleno dio paso a la apelación a la presidencia que ocupa Llori. Esto, con 84 votos a favor, 9 en contra y 44 abstenciones.

Esteban Torres (PSC), apeló a la Presidencia, cuando Llori invocó a unas medidas cautelares que obtuvo en un juzgado contra este procedimiento el 5 de abril pasado. Llori se negó a dar paso al pedido de Marcela Holguín (Unes) de cambiar el orden del día en la sesión 772 del Pleno con este punto.

"No se ha revocado la medida cautelar. Les invito a respetar la Constitución y el ordenamiento jurídico. No se puede tratar este cambio del orden del día en razón de que las medidas cautelares están vigentes", remarcó la Presidenta.

La posición de Llori caldeó los ánimos en el hemiciclo. "¡Apelación!". "¡Esto no es su hacienda!", gritaban desde UNES y el PSC. Llori dejó la conducción de la sesión en manos del primer vicepresidente, Virgilio Saquicela (Ind.), tras varias maniobras por continuar la sesión sin este pedido.

"Enhorabuena que ya hay un precedente de que cuando haya una apelación a la Presidencia inmediatamente se suspende todo y quien ha sido apelado tiene que bajar a defenderse", dijo Torres.

"Cómo puede ser posible que hoy un cambio del orden del día que legalmente entró, que cumplió con todos los requisitos, no se lo quiera tratar con la argucia de una medida cautelar que no tiene ninguna vigencia este momento (...). ¿Qué vamos a esperar mañana? Que venga la decisión del juez perico de los palotes a parar las sesiones de la Asamblea, no señores, y yo me rehúso; aquí hay una interferencia con la Función Legislativa", agregó el legislador.

Llori abandonó el estrado de la Presidencia y se defendió desde su curul. Antes pidió el ingreso de la Escolta Legislativa. En su defensa, dijo que la apelación "carece de fundamento, pues mi actuación no ha vulnerado ninguna norma ni procedimiento alguno".

Así, finalmente la coordinadora de la bancada de UNES logró que su pedido fuera incluido en el orden del día con el apoyo de 93 asambleístas, 3 en contra y 41 abstenciones. En todas estas votaciones Pachakutik votó dividido. Ni Calo ni Placencia continuaron con la venia de sus partidos para conformar esta instancia.

"Con jugarretas, ilegalidades y mentiras, la Presidenta apelada de esta sesión quería, nuevamente, salirse con las suyas; sobre usted no solo llueven denuncias por incumplir sus funciones como representante del primer poder del Estado, también llueven denuncias de diezmos, de corrupción", le dijo Holguín.

Antes de que la resolución terminara, Llori también abandonó la sesión. En las bancadas de UNES y el PSC hubo aplausos, pues la Presidenta había logrado bloquear este propósito en los últimos dos meses. El correísmo también presentó otras 3 denuncias contra Llori que podrían llevar a que también pierda su curul.

Suplementos digitales