Nuevo corte masivo de energía ocurrió en Guayaquil p…
El FMI alerta sobre un aumento de los riesgos para l…
¿Qué armas nucleares tácticas desplegará Rusia en Bi…
Macri anuncia que no se presentará a las elecciones …
Ecuador recuerda a 'Chabelo' por el programa La Cara…
Pago de utilidades en cuotas continúa vigente este 2023
¿Por qué en la vía Alóag - Santo Domingo hay tantos …
Delincuentes roban vehículos de concesionaria en Quito

Gobierno calcula ingresos entre USD 12 y 18 millones anuales por canje de deuda en Galápagos

El ministro de Ambiente, Gustavo Manrique, en la cumbre COP26 el 3 de noviembre del 2021. Foto: Twitter @Ambiente_Ec

El Decreto Ejecutivo que oficializará la creación de la nueva reserva marina de Galápagos se suscribirá a finales de diciembre de este año o principios de enero del 2022. Así lo aseguró el ministro de Ambiente, Gustavo Manrique, en un conversatorio con medios efectuado este viernes 5 de noviembre del 2021.  

El funcionario permanece en Glasgow, donde se desarrolla la Cumbre Climática COP26. Sobre la propuesta del canje de deuda que expuso el presidente Guillermo Lasso, el Ministro precisó que la decisión de crear la reserva viene atada a la deuda soberana que actualmente tiene el Ecuador.

La intención del Gobierno es reestructurar “determinadas formas de costos y de tiempos (plazos)”, que generarían ahorros al país y que se destinarían a la conservación. 

En cuanto a la conformación del corredor marino entre Ecuador, Colombia, Panamá y Costa Rica, Manrique cree que “la historia geográfica del país cambió” y que esta iniciativa permitirá sumar esfuerzos internacionales para ayudar a la conservación de las áreas delimitadas.  

Mencionó que la decisión de crear la reserva “de alguna u otra manera está complementada” con la intención de Ecuador de ampliar los límites de su plataforma continental, como parte de los compromisos con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), pero no precisó a qué niveles. 

El Ministro espera que hasta el segundo semestre del 2022 esté plenamente operativa la nueva reserva marina de Galápagos, con el plan de manejo ambiental incluido. 

En cuanto a los beneficios económicos, dijo que todo dependerá de los acuerdos a los que se llegue en las negociaciones. Reconoció que el propio Lasso habló de un canje de deuda por aproximadamente USD 1 100 millones.

Con esa perspectiva, el rango probable que se obtendría para tareas de conservación de Galápagos oscilaría entre USD 12 y 18 millones anuales. Citó a manera de comparación que actualmente el presupuesto del Parque Nacional Galápagos bordea los USD 6 millones. “Entonces si tenemos los recursos luego viene la estructura, la infraestructura y los controles de la tecnología”.