Embajada de Ecuador en Colombia rechaza declaraciones ‘injuriosas’ de Piedad Córdoba

La política colombiana negó haber estado involucrada en el caso que investiga la Asamblea Nacional. Foto: Tomada de la cuenta Facebook Piedad Córdova
La Embajada de Ecuador en Colombia rechazó este miércoles 12 de enero de 2022 las declaraciones de la exsenadora de ese país, Piedad Córdoba, quien descalificó e insultó al presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, Fernando Villavicencio.
El martes 11 la exsenadora colombiana se refirió de forma despectiva al asambleísta y respondió de manera agresiva a las preguntas formuladas por el periodista Fausto Yépez, del informativo Noti Mundo de Ecuador.
Córdoba fue invitada por el Noti Mundo para que respondiera sobre un viaje que realizó a Ecuador en 2013 en un vuelo privado junto a su hijo Camilo Castro Córdoba y a Álex Saab, investigado en Estados Unidos por supuesta corrupción y lavado de dinero desde Venezuela.
La política colombiana negó haber estado involucrada en el caso que investiga la Asamblea Nacional sobre irregularidades cometidas con el sistema Sucre y el empresario Saab.
“Eso es un fake news (noticia falsa). Es una manera de esa rata que tienen ustedes allá elegida en el Congreso, en la Asamblea, (Fernando) Villavicencio. Está haciendo una estrategia muy clara, para tratar de que el pacto histórico del que yo hago parte como senadora, que voy a ser electa, y el presidente Gustavo Petro, podamos ser derrotados (…) Yo no tengo nada que ver con el Sucre, no tengo nada que ver con los fondos de investigación”, dijo la exsenadora.
La Embajada de Ecuador en Colombia reaccionó a las declaraciones de Córdoba. A través de su cuenta de Twitter escribió: "Piedad Córdoba ha atacado con expresiones injuriosas e inaceptables la institucionalidad y soberanía del Ecuador. Rechazamos con firmeza toda manifestación insultante contra los ecuatorianos. Desdice de quien expresa defender causas humanitarias".
Ayer, una comisión de asambleístas ecuatorianos entregó al presidente de Colombia, Iván Duque, un informe sobre el caso del empresario Alex Saab en el que denuncian que el supuesto testaferro de Nicolás Maduro usó una empresa pantalla para entrar a Ecuador en una operación que buscaba "acceder a los dólares de la reserva" de ese país.
"El Ecuador fue víctima de un asalto a las reservas porque es el único país que tenía dólares y que tiene dólares en la región", explicó el presidente de la Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea de Ecuador, Fernando Villavicencio, al entregar el informe a Duque en la Casa Nariño, sede del Ejecutivo.
Según explicó, con base en documentos desclasificados, Saab, empresario colombiano que enfrenta un juicio por lavado de dinero en EE.UU., aprovechó el 28 de noviembre de 2011 una reunión de los entonces presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Colombia, Juan Manuel Santos, para hacer negocios en beneficio del Gobierno del país caribeño.
La comisión dijo que durante el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017), Ecuador entregó supuestamente a la empresa de fachada de Saab y a otra creada en 2012 en Guayaquil con el mismo nombre por Álvaro Pulido (socio de Saab), "160 millones de dólares que días después de haber recibido en las cuentas de Banco Amazonas y Banco Territorial fueron sacados de Ecuador a empresas en paraísos fiscales y a los EE.UU.".
De la trama también hicieron parte, según el asambleísta Villavicencio, la exsenadora Piedad Córdoba, que mantiene estrechos vínculos con el Gobierno venezolano, aunque ha negado ser amiga de Saab, así como "más de 100 malos empresarios venezolanos, ecuatorianos y colombianos".
Congreso de Colombia recibió informe de corrupción
Este miércoles 12 de enero de 2022 el presidente del Senado de Colombia, Juan Diego Gómez, recibió del asambleísta Fernando Villavicencio un informe con más de 1 000 documentos que probarían un supuesto entramado de corrupción orquestado por Alex Saab en Colombia, Venezuela y Estados Unidos.
El titular del Senado sostuvo que el informe que le entregó Villavicencio será puesto en consideración de todos los senadores.
“Se habla en el documento de lavado de activos, provenientes de la corrupción de unas posibles operaciones entre Colombia, Venezuela y Ecuador para blanquear capitales, así como unas importaciones ficticias en las que se mencionan ciudadanos colombianos y algunos exfuncionarios públicos. Esto será puesto a consideración de los senadores y también de las autoridades competentes”, manifestó Gómez, senador del Partido Conservador.
De acuerdo con el asambleísta Villavicencio, la propuesta de la Asamblea ecuatoriana es fortalecer la diplomacia parlamentaria y conformar una comisión binacional para luchar contra la corrupción. “Ese propósito tiene que ser una bandera de carácter mundial, sin ideologías, partidos ni nacionalidad. Este asunto es de primera importancia para el país, de manera que vamos a poner el informe en consideración de los senadores y las copias para avanzar en lo que corresponde”, agregó.
@piedadcordoba ha atacado con expresiones injuriosas e inaceptables la institucionalidad y soberanía del Ecuador. Rechazamos con firmeza toda manifestación insultante contra los ecuatorianos. Desdice de quien expresa defender causas humanitarias. @juancaholguin @Presidencia_Ec
— Embajada EC en COL (@EmbajadaEcuCOL) January 12, 2022