Daniel Ruiz se salvó del deslizamiento pues había sa…
3 090 plazas de parqueo en el Centro de Quito no sol…
Seguro cubre robos en estacionamientos de borde de Quito
Científicas de Ecuador rompen el hielo de la desigua…
Gobierno recurre a endeudamiento para atender las em…
París cumple 10 días de continuas protestas por refo…
Mujer enamoró al asesino de su pareja para entregarl…
Directora Administrativa de Hospital del IESS es ase…

Secretario de Seguridad presentó denuncia penal en contra de 'jueces que benefician a delincuentes

El secretario Diego Ordóñez anticipó que más adelante se darán a conocer otros nombres de jueces, presuntamente involucrados en decisiones judiciales cuestionadas. Foto: Twitter de Guillermo Lasso

Diego Ordóñez, secretario de Seguridad Pública y del Estado, acudió este miércoles 8 de febrero de 2023 a la Fiscalía General para presentar la denuncia formal en contra de los cinco jueces señalados por el presidente Guillermo Lasso, más otro nombre.

“Hoy, a nombre del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), estoy presentando una denuncia aquí en la Fiscalía. Más tarde lo haré ante el Consejo de la Judicatura para que se investigue penal y administrativamente la conducta de los jueces”, expresó Ordóñez en una rueda de prensa.

Los denunciados son Ángel Lindao, quien laboró como juez multicompetente de La Concordia, fue destituido por manifiesta negligencia; Juan Carlos Terán, juez de Guayaquil; Mary Quintero y José Alarcón, magistrados de Manta; Emerson Curipallo, juez de Santo Domingo. Estos nombres fueron expuestos por Lasso la noche del 7 de febrero. Ordóñez dijo que en la denuncia se incluye otro nombre, pero no lo reveló. Habrá más nombres, anticipó.

El Gobierno identificó a los denunciados tras una investigación realizada para el Cosepe, en la que se estableció la vinculación de los jueces “a decisiones judiciales que benefician a delincuentes y perjudican a los ciudadanos en la seguridad”. Ese informe se aprobó en el Consejo y se adjuntó a la denuncia.

Explicó que se ha señalado a jueces cuyos nombres se repiten en una serie de casos en los que “se deja libre a delincuentes, asesinos, violadores, personas vinculadas al tráfico de estupefacientes y tráfico de armas”.

Es responsabilidad moral del Gobierno exponer ante el país y las autoridades para que investiguen a esos jueces, apuntó al insistir que “no hay estrategia de seguridad que funcione sin que los jueces operen en consecuencia de esa estrategia”.

El funcionario advirtió que lo mismo se hará respecto a otros magistrados que operen como los cinco mencionados. Revelar los nombres no es un riesgo para los jueces porque tramitan documentos que son públicos.

Descarta pedido de renuncias a ministros

Ordóñez sostuvo que no fue un mal cálculo impulsar la consulta popular con las elecciones 2023, sino una necesidad. El Primer Mandatario tiene la posibilidad cambiar a los funcionarios, pero hasta ahora no ha pedido la renuncia a ninguno, aseguró.

Por otro lado, refirió que el diálogo siempre es importante y que las fuerzas políticas que lograron resultados en las seccionales tengan es apostura. “Va a ser muy difícil que el Presidente no tenga abierto un canal de diálogo con el alcalde de Quito y de Guayaquil porque por delante está el interés de la ciudad y del país”, explicó.

¿Muerte cruzada?

Tras los resultados en la consulta popular, el Gobierno debe escuchar a los ciudadanos porque los políticos tienen su agenda electoral y no se puede supeditar a ella la agenda gubernamental, según Ordóñez.

Aunque reconoció que al Gobierno le llamó la atención la demora en la entrega de resultados de la consulta, por parte del Consejo Nacional Electoral, no confirmó si el Ejecutivo realizará alguna acción. Esperarán el resultado del recuento de actas, pues conoce que el CNE tiene esa predisposición.  

En otro punto, Ordóñez indicó que el Decreto Ejecutivo sobre estrategias para enfrentar a la minería ilegal está en revisión de la Secretaría Jurídica de la Presidencia y estará listo para la próxima semana.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News