¿Qué es el juicio político?
Lo que se sabe del hombre con chaleco sospechoso en …
Alerta en Guayaquil por hombre con chaleco sospechos…
Finlandia es el país más feliz del mundo por sexto a…
Nacen en la India las primeras crías de guepardo en …
Muro colapsó en Atucucho sin dejar personas afectadas
Joven tiktoker registró avance de falla geológica en Alausí
Gobierno rechaza juicio político, pero respeta decis…

4 candidatos electos en Ecuador, con supuestos nexos con la narcodelincuencia

Conteo de actas en el centro de procesamiento electoral de la Delegación Provincial de Pichincha del CNE. Foto: Diego Pallero/ El Comercio

Hay al menos cuatro candidatos electos señalados por presuntos vínculos con organizaciones delictivas que ganaron las elecciones el 5 de febrero de 2023. En algunos casos habría relación con el narcotráfico

El Frente Parlamentario Anticorrupción de la Asamblea presentó un informe el 6 de enero de 2023 a la Fiscalía General del Estado. Ahí detalla los supuestos vínculos con hechos ilícitos.

Entre los candidatos observados por el Frente se encuentran el alcalde de Manta (Manabí), quien buscaba la reelección; el candidato a la Alcaldía de Tosagua por la Revolución Ciudadana, también de Manabí. 

También la candidata correísta a la Alcaldía de San Lorenzo (Esmeraldas). Otros dos candidatos a una concejalía del cantón Las Naves, en Bolívar y, un postulante a la Prefectura, de Sucumbíos

De ese grupo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) registra como virtuales ganadores a los aspirantes a las alcaldías de Manta, reelegido con 61,25% de votos; Tosagua 29,07% y de San Lorenzo, con 34,33% de la votación. 

El candidato de Pachakutik a concejal de Las Naves, que está siendo investigado, encabeza la lista de concejales urbanos  

Posición del CNE 

El 26 de enero del 2023, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, indicó que de existir delitos deben ser juzgados ante las instituciones competentes. 

La funcionaria añadió que desde el CNE contribuirán en todo lo que se requiera para combatir todo tipo de actividades que puedan manchar la democracia

De las investigaciones y veredictos de la justicia dependerán los siguientes pasos, señaló Diana Atamaint. Por ejemplo, uno de los resultados podría ser la pérdida de los derechos políticos. 

La Fiscalía investiga

Este Diario consultó a la Fiscalía para conocer el estado de las investigaciones. Hasta la tarde de este miércoles, 8 de febrero del 2023, aún estaba en espera la respuesta. 

El asambleísta de Pachakutik e integrante del Frente Parlamentario Anticorrupción, Ricardo Vanegas, aseguró que la información presentada a la Fiscalía es el resultado de investigaciones, documentos y datos técnicos. 

Aclaró que le corresponde a la titular de la acción pública hacer las investigaciones para la determinación de responsabilidades penales y si existe o no un delito. 

De todas formas, Vanegas agregó que el pueblo es quien elige a las autoridades y que mientras una persona no esté sentenciada, se presume su inocencia. 

El asambleísta de Pachakutik dejó sentado que los integrantes del Frente Parlamentario Anticorrupción hicieron lo que les corresponde como fiscalizadores. Aseguró que hacen un seguimiento de las denuncias y se reúnen con las autoridades de control. “Nosotros podemos ejercer un control a la Fiscal General y al contralor”.

El legislador adelantó que continuarán con las investigaciones en distintos frentes. Y ya preparan informes de otros datos sobre estructuras criminarles en instituciones como Petroecuador, Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), etc.

Uno de los temas más importantes ahora, dijo, es el juicio político a la exministra de Salud, Ximena Garzón. Según Vanegas, “hay una estructura criminal en el negocio de las medicinas”.

Del mismo modo, mencionó que hay que estar muy atentos a cómo votan las bancadas. “No es que van a salvar a la exministra, sino a quienes hacen los negocios de las medicinas”.

Más noticias en:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News