Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Mario Cuvi dice que Corte Constitucional deja abierta la puerta para muerte cruzada

Guillermo Lasso se reúne con algunos funcionarios de su Gobierno en Carondelet, luego de conocer el dictamen de la Corte sobre el juicio político en su contra. Foto: Carlos Noriega/ EL COMERCIO

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se ha mantenido en silencio en horas de la mañana de este jueves 30 de marzo del 2023 sobre el dictamen que emitió la Corte Constitucional (CC). El organismo dio paso al pedido de juicio político en contra del Mandatario por presunto peculado y evitó pronunciarse sobre la muerte cruzada

Una fuente confirmó que el Presidente y otras autoridades se encuentran reunidos en el Palacio de Carondelet. La CC emitió su dictamen la noche del miércoles 29 de marzo y poco después la Secretaría de Comunicación del Ejecutivo difundió un comunicado en el que rechazó el juicio político. Aclaró que respetará la decisión y ratificó la inocencia de Lasso.  

Agenda de Lasso cambia

Sin embargo, hasta las 12:10 de este jueves el Jefe de Estado no ha reaccionado a lo acontecido. Estaba previsto que este 30 de marzo se traslade al recinto El Palmar, en Pujilí, en la provincia de Cotopaxi, para la entrega de la rehabilitación de la vía Latacunga – La Maná. Pero la actividad se pospuso luego de que se conoció el dictamen.  

Mientras tanto, quien sí se pronunció en su cuenta de Twitter es el viceministro de Gobernabilidad, Mario Cuvi. El funcionario hizo tres puntualizaciones respecto a la decisión de la Corte.  

Cuvi destacó que “inadmite dos de tres acusaciones (por concusión) por no ser ni siquiera mínimamente verosímiles o coherentes. Admite la tercera acusación (por peculado) aclarando que la ve mínimamente verosímil. Deja abierta la puerta para muerte cruzada (disolución) por decreto sin control constitucional”. 

La interpretación de Cuvi se debe a que la CC aclaró los temas que no son objeto del dictamen. En el escrito del juicio político los asambleístas solicitantes hicieron referencia a la imposibilidad de disolución de la Asamblea Nacional, conforme el artículo 148 de la Constitución

Esa normativa establece que el Presidente de la República podrá disolver la Asamblea, a su juicio, por tres causales. Cuando la Asamblea se arrogue funciones que no le competen constitucionalmente, previo dictamen favorable de la CC, si de forma reiterada e injustificada obstruye la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo, o por grave crisis política y conmoción interna. 

Pero la CC observó que los proponentes se refieren a la muerte cruzada “insinuando que el presidente de la República no podría hacer uso de su atribución constitucional establecida en el artículo 148 de Constitución durante la tramitación del juicio político”. 

En este contexto, explicó que “a la Corte no le corresponde, en este momento, pronunciarse sobre estas afirmaciones, por lo que no serán parte del análisis constitucional”. 

“No estoy de acuerdo con el punto dos, pero corresponde acatar. Ahora a luchar con la verdad en la Asamblea en defensa del Presidente Lasso, la democracia y la estabilidad del Ecuador. ¡La pelea es peleando! Y nuestras principales armas son el derecho y la verdad”, expresó Cuvi en su tuit. 

Enemigo es el narcotráfico 

La noche del 29 de marzo, Cuvi ya reaccionó en Twitter: “Espero que los ciudadanos entiendan que estamos en una guerra abierta. Y no es sobre visiones políticas o ideologías”. 

El funcionario sostuvo que es una guerra entre el narcotráfico, el crimen organizado internacional, el caos y la anarquía que buscan imponer por la fuerza, las matanzas, las amenazas, y sus actores y activistas en distintos espacios de poder e influencia social para que sus negocios puedan funcionar sin límites. 

A criterio de Cuvi, se puede tener desacuerdos políticos o querer cambios en democracia. “Es completamente válido, legítimo, y necesario. Pero no por eso se debe caer en el juego de los que buscan destruir la institucionalidad del país con violencia y acciones orquestadas por sus cómplices en varios espacios de la sociedad”.

El Viceministro advirtió que si se arriesga el Estado de Derecho y el crimen organizado controla al Estado, “caemos y perdemos todos”. En ese contexto, solicitó a la ciudadanía que “no se dejen engañar. Está en juego mucho más de lo que parece”. 


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News