5 000 cupos para el acuartelamiento militar de abril…
Mario Cuvi dice que Corte Constitucional deja abiert…
Video capta secuestro de guardia de joyería de Sauce…
Contraloría encuentra indicios penales en procesos d…
Imagen de joven de Alausí, único sobreviviente de un…
Hombre atado a explosivos fue liberado en Guayaquil
Autoridades de Asamblea conocerán dictamen y juicio …
Venta de vehículos creció 11% en enero y febrero de 2023

¿Cuándo termina la campaña electoral 2023? Candidatos a alcalde de Quito planifican cierres

Misiones internacionales hicieron un recorrido en conjunto con el Consejo Nacional Electoral (CNE) para verificar los avances para los comicios del domingo 5 de febrero del 2023. Foto: CNE.

El jueves 2 de febrero de 2023 terminan los 30 días de campaña electoral dentro del calendario establecido para las seccionales de domingo. En Quito, los candidatos a la Alcaldía apostarán por las concentraciones y los actos simbólicos.

La campaña no empezó el 3 de enero pasado. En el último trimestre del 2022, los ahora candidatos ya anunciaban su participación. También ofrecían entrevistas e intentaban posicionarse en el debate de las redes sociales, lugar al que el control del Consejo Nacional Electoral (CNE) no llega.

Las elecciones del 5 de febrero tienen su particularidad en Quito. La capital atravesó una crisis política que derivó en la salida del entonces alcalde y nuevamente candidato, Jorge Yunda. Hay 12 candidatos y, entre ellos, no lograron un acuerdo para unificarse, al menos, por tendencias.

Fin de la campaña electoral

La mayoría de candidatos tiene definido lo que harán el jueves para cerrar su campaña. Apostarán por diferentes sectores de la ciudad con concentraciones y actos simbólicos. Desde el 28 de enero, la actividad proselitista en la capital se intensifico.

María José Carrión (Amigo) comenta que el jueves tiene prevista una vista al ECU 911 con dos diputados de El Salvador. Son integrantes del partido del presidente Nayib Bukele y buscan elementos para utilizarlos en su plan bautizado con el mismo nombre del Presidente centroamericano.

El equipo de Patricio Alarcón (PSC) confirmó que el cierre de campaña será el 1 de febrero, en el sector de La Luz, en el norte de Quito. Allí prevén un acto en conjunto con los candidatos a concejales por ese sector de la ciudad.

Luz Elena Coloma (Alianza Va por Ti) cerrará el 2 de febrero en el sur de Quito. Tiene prevista una minga en la que habrá presentaciones musicales. A lo largo de su campaña, las intervenciones en barrios fue su mayor apuesta.

Por su parte, el equipo del candidato Omar Cevallos (Centro Democrático) apostará por el centro de la ciudad. Para el 2 de febrero se prepara un acto simbólico en la Plaza San Francisco.

Luisa Maldonado (Avanza) organizó un evento el sábado 28 de enero en Calderón, norte de la Ciudad. Su equipo informó que para este jueves no habrá un acto similar sino algo simbólico con un corredor cultural, en el sur.

El candidato de la alianza Quito Vuelve, Andrés Páez, también decidió cerrar su campaña en el Centro Histórico. El evento se desarrollará el jueves en horas de la noche. Desde el fin de semana pasado optó por las caminatas.

EL COMERCIO intentó contactar a los equipos y candidatos Jéssica Jaramillo (Todos), Pabel Muñoz (Revolución Ciudadana), Jorge Yunda (Alianza Juntos por la Gente), Natasha Rojas (Unidad Popular), Pablo Ponce (ID) y Pedro José Freile (Alianza Unidos e Incluyentes). Sin embargo, hasta las 14:00 de este 31 de enero no hubo respuesta.

Prohibiciones tras campaña

El Código de la Democracia establece que 48 antes del sufragio, “queda prohibida la difusión de cualquier tipo de información dispuesta por las instituciones públicas, así como la difusión de publicidad electoral, opiniones o imágenes, en todo tipo de medios de comunicación y medios digitales, que induzcan a los electores sobre una posición o preferencia electoral”.

Además, están prohibidos mítines, concentraciones o cualquier otro acto o programa de carácter electoral. La norma electoral señala que las sanciones en caso de incumplimiento las establecerá el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Notas relacionadas:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News