Primeros resultados de elecciones 2023 se conocerán entre las 18:00 y 18:30 del 5 de febrero

La Policía Nacional será la encargada de custodiar los sobres con las actas que se generen en las Juntas Receptoras del Voto para después iniciar el proceso de digitalización. Foto; Cortesía CNE.
La primera dignidad sobre la cual se tendrán los primeros resultados el próximo domingo, 5 de febrero del 2023, será la de Alcalde. De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE), tras el cierre de las urnas, se prevé que esos datos empiecen a aparecer entre las 18:00 y 18:30.
Este lunes 30 de enero del 2023, Luis Bonifaz, coordinador Nacional de Procesos Electorales, dijo en entrevista con Notimundo que ese lapso es el necesario para abrir las urnas, clasificar las papeletas, contabilizarlas y después iniciar el conteo.
La siguiente dignidad sobre la cual se prevé tener resultados es de Prefectos. Posteriormente se seguirá con concejales y miembros de Juntas Parroquiales. Al final se escrutará las votaciones sobre el Referéndum del Gobierno y, al final, lo relacionado con los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpcs).
Hay que recordar que las Juntas Receptoras cerrarán las votaciones a las 17:00. Es decir, los ciudadanos tendrán 10 horas (desde las 07:00) para cumplir con su responsabilidad de asistir a votar.
Dos grupos para el escrutinio
El consejero del CNE, José Cabrera, indicó que para estos comicios se organizaron dos grupos para el escrutinio en cada mesa. Uno se dedicará a las dignidades seccionales. Confirma que primero se empezará por los candidatos a la Alcaldía.
El otro grupo se encargará del conteo para los vocales del Cpccs y el Referéndum del Gobierno. Con esas medidas, Cabrera señaló que la velocidad con la que empiecen a entregarse los resultados dependerá mucho de la agilidad de los integrantes de la Junta Receptora del Voto.
La estimación del CNE, según el Consejero, es que se obtengan los resultados finales sobre las Alcaldías, más o menos, a las 21:00.
Las papeletas
- Vocales del Cpccs: papeleta color gris.
- Alcaldes: papeleta color celeste.
- Concejales rurales: papeleta color lila.
- Prefectos: papeleta color anaranjado.
- Concejales urbanos: papeleta color verde.
- Junta parroquial: papeleta color amarillo.
- Consulta Popular Sevilla Don Bosco: papeleta color rosado.
- Referéndum del Gobierno: papeleta color blanco.
Según Cabrera, la estimación que se tiene es que el escrutinio de cada dignidad llevará una hora y media.
¿Qué viene después?
A partir del 6 de febrero inicia la etapa de impugnaciones a los resultados numéricos. En el caso de las dignidades seccionales, los reclamos se presentarán en la Juntas Provinciales. Lo que tiene que ver con los vocales del Cpccs, el encargo es el CNE matriz. Los resultados del Referéndum también podrán ser impugnados. La posesión de autoridades será el 14 de mayo próximo.
Notas relacionadas:
- ¿Cuándo comienza la ley seca por las elecciones de 2023?
- ¿Hasta cuándo serán las capacitaciones del CNE? Plazo está por culminar
- ¿Cómo averiguar dónde votar?
- Cierre de campaña promete más ataques entre candidatos
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec