Cpccs seguirá en el mismo edificio hasta encontrar uno mejor

El Cpccs seguirá ocupando el actual edificio, "hasta que se encuentre otro de mejores condiciones, sobre todo para la atención ciudadana". Foto: Archivo/ EL COMERCIO.
El presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Alembert Vera, informó este 13 de junio del 2023 los resultados de la reunión que mantuvo con el presidente Guillermo Lasso en el Palacio de Carondelet.
El encuentro entre Vera, la vicepresidenta del Cpccs, Nicole Bonifaz, Lasso y algunos ministros se efectuó a las 09:00 de este martes. Esta reunión fue solicitada por el Cpccs hace dos semanas, según explicó Vera en su tercer Informe Ciudadano.
En la cita los concejeros expusieron las prioridades de su institución, parte del Plan de acción para el 2023 y la necesidad de generar convenios marco con las 221 alcaldías del país, las juntas parroquiales y las prefecturas. También se abordó la situación del edificio de la sede matriz del Cpccs.
El 5 de junio del 2023, Lasso expidió el Decreto Ejecutivo 759, con el que se derogó otro decreto que cedía el edificio, propiedad del Banco Central del Ecuador, al Cpccs.
#EnlaceCiudadano 03 🇪🇨@Presidencia_Ec en conjunto con #ElConsejoDeLaGente implementarán mesas de trabajo para encontrar una salida jurídica respecto al uso del edificio matriz del #CPCCS pic.twitter.com/GxGOgxM1UT
— Participa Ecuador (@CpccsEc) June 13, 2023
Al respecto, Vera expresó con los abogados de la institución solicitaron buscar una solución. "Vamos a generar mesas de trabajo, en los próximos días, para encontrar una salida jurídica en beneficio de las instituciones que están inmersas en esta contratación", destacó.
Mientras tanto, aclaró que el Consejo seguirá ocupando el actual edificio, "hasta que se encuentre otro de mejores condiciones, sobre todo para la atención ciudadana".
Resaltó que no se pusieron plazos y que la reunión fue constructiva. El titular del Cpccs espera que se revisen las inversiones realizadas en el edificio y la situación jurídica de la contratación para finalizar el caso, sea a través de una mediación ante la Procuraduría General del Estado o mediante un acuerdo entre las partes involucradas.
"Mantenemos nuestra casa", reiteró. Además, recordó que ya se envió a Inmobiliar una solicitud con un listado de edificios que pueden ser utilizados para el Cpccs. El nuevo espacio debe ser más amplio que el actual y contar con más ventanillas de servicio. En la infraestructura que hoy utiliza el Consejo solo se atiende en dos ventanillas, refirió.
Primera reunión protocolaria
La Presidencia de la República fue la primera institución en contestar la solicitud de reunión del Cpccs. La entidad que preside Vera envió solicitudes para una reunión protocolaria a varias autoridades de las diferencias Funciones del Estado.
Por ejemplo, una solicitud se envió a la Fiscalía General del Estado, hace un mes. Fue respondida esta semana, se planteó la cita para este 13 de junio, pero se suspendió debido al encuentro con Lasso. Con la Fiscalía, la Judicatura y la Presidencia, el Consejo quiere fortalecer la capacidad para la lucha anticorrupción.
Concursos de designación
Vera también habló sobre el trabajo desarrollo por el Cpccs durante los últimos días.
Sobre el concurso para la designación de la primera autoridad de la Contraloría, dijo que, tras conocer un informe jurídico, se dispuso la continuación del concurso, a partir del cumplimiento de la sentencia constitucional.
Añadió que está semana se presentará una nueva codificación del Reglamento del concurso en la que se debe incluir el tema de paridad de género.
Por otro lado, ya se conformó y posesionó a la Comisión Ciudadana de Selección de la Defensoría Pública y se posesionó a la delegada principal de la Función Electoral para la Comisión Ciudadana encargada de la renovación parcial del Consejo Nacional Electoral.
Vera anunció que el viernes, 16 de junio, se capacitará y entregará credenciales a los inscritos en la Veeduría Ciudadana que vigilará a los decretos ley que emita el presidente de la República, a partir de la cesación en funciones de la Asamblea Nacional.
- Juez que restituyó derechos políticos de Glas no enfrenta un sumario en Judicatura por falta de denuncia
- Leonidas Iza dice que candidatos ajenos a Pachakutik no tendrán apoyo de sus bases
- Jan Topic y Diana Jácome inscribieron su candidatura
- Conaie y organizaciones antimineras entregaron demanda contra Decreto 754
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec