Donald Trump promete 'resolver en 24 horas' la guerr…
Moscú cifra en 750 000 los niños ucranianos 'refugia…
39 migrantes fallecieron en un incendio en México
Lluvias continuarán afectando a Guayaquil y sur de l…
Nube de ceniza del volcán Cotopaxi alcanza los 2 000 metros
Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…
Un policía fue asesinado durante una persecución en …
Priscila González: ‘Se alertó del movimiento de masa…

Gira europea de María Alejandra Muñoz costó USD 5 555, dice Vicepresidencia

La vicepresidenta María Alejandra Muñoz durante su reunión en Roma con el subdirector ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, Amir Abdulla. Foto: EFE

La vicepresidenta María Alejandra Muñoz durante su reunión en Roma con el subdirector ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, Amir Abdulla. Foto: EFE

La vicepresidenta María Alejandra Muñoz durante su reunión en Roma con el subdirector ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, Amir Abdulla. Foto: EFE

La Vicepresidencia de la República gastó USD 5 555,92 en la gira oficial por España, Italia, El Vaticano y Países Bajos, liderada por la Segunda Mandataria, María Alejandra Muñoz. El viaje se efectuó entre el 4 y el 12 de noviembre del 2020, con el objetivo-según el Gobierno- de conseguir financiamiento y sellar acuerdos para los programas sociales que impulsa la vicepresidenta.

La entidad confirmó que también viajó María Dolores Montúfar, secretaria General de la Vicepresidencia, quien se incorporó a la entidad en agosto pasado por pedido de Muñoz, para la implementación del eje de sostenibilidad en torno a la Agenda 2030.

Igualmente se desplazó María Lorena Pólit, subsecretaria de Articulación Integral de Niñez y Adolescencia. La funcionaria también se incorporó a la Vicepresidencia con Muñoz y se encarga del eje social enfocado a niños con enfermedades crónicas y degenerativas, así como a la facilitación del proceso de adopciones.

La Vicepresidencia asegura que las funcionarias viajaron en vuelos de clase económica hasta Europa. El costo de los tres pasajes aéreos ascendió a USD 4 285 más IVA, con los destinos Quito-Madrid-Roma-Amsterdam-Madrid y Quito.

Dentro de los gastos registrados también constan tres boletos de tren desde Madrid hasta Pamplona, por un valor de USD 182. Mientras que los gastos de estadía declarados suman USD 1 087.

“Lo anterior representa un ahorro del 70% en relación a la tabla de viáticos y subsistencias, previstos en el Reglamento para el pago de viáticos, movilizaciones y subsistencias en el exterior, para las y los servidores públicos”, respondió la Vicepresidencia ante un pedido de información.

La gira europea fue el primer viaje internacional de María Alejandra Muñoz, desde que asumió como la cuarta vicepresidenta del actual periodo de Gobierno, el 22 de julio del 2020.

Dentro de las actividades oficiales, la delegación tuvo encuentros en el Hospital público Universitario de la Paz, en la Clínica Universidad de Navarra y en el Centro de Protonterapia de Madrid, donde se acordó la firma de un convenio con el Ministerio de Salud y el IESS, “que permita el acceso a los niños ecuatorianos con enfermedades catastróficas a más servicios y a tratamientos que aumenten su esperanza de vida”.

Según la Vicepresidencia, se concretó apoyo internacional para implementar comedores populares en zonas vulnerables, asistencia técnica en seis cantones para la lucha contra la desnutrición infantil y cooperación para impulsar una campaña de educación a escala nacional sobre hábitos de alimentación. “El Programa Mundial de Alimentos, así como los bancos de alimentos que cuentan con el aval del Estado Vaticano, fueron espacios para concretar cooperación internacional”, apuntó la entidad.

Muñoz también tuvo una audiencia con el Papa Francisco y el cardenal Pietro Parolin, secretario del Estado Vaticano. Según la Vicepresidencia, en la cita se abordó el impacto del covid-19 en Ecuador y se solicitó reactivar los convenios de salud y educación que se detuvieron por la emergencia sanitaria.

La familia de la Vicepresidenta la acompañó durante su audiencia con el Pontífice, pero según la entidad, esos gastos fueron asumidos por cuenta propia y no se financiaron con recursos públicos.

Además, se anunció que en diciembre el Ecuador tendrá una sede de la Fundación Pontificia de Vaticano, Scholas Ocurrentes. La implementación se efectuará junto al Ministerio de Educación, para incluir “por primera vez a adolescentes de casas de acogida sin familia y a adolescentes con enfermedades catastróficas”. Datos de la Vicepresidencia dan cuenta que en el país 2 600 niños y adolescentes se encuentran en casas de acogida. Más del 50% supera los diez años y son de difícil adopción.

Finalmente, en la Conferencia de La Haya la delegación entregó el Manual Internacional de Adopciones del Ecuador y se intercambiaron cartas de cooperación para que se asignen fondos para asistencia legal y técnica en la aplicación de la normativa.

“La pandemia continúa, pero el cáncer, el abandono y las necesidades, no se detienen. Ecuador es un país de niñez y adolescencia, y es responsabilidad de los más altos representantes del país llevar su voz y luchar por sus derechos, en todas las instancias de cooperación nacional e internacional posibles“, manifestó la vicepresidenta Muñoz, a propósito dela gira.