Correísmo, PSC y Pachakutik responden a acusaciones de Guillermo Lasso

El asambleísta de PSC, Luis Almeida, pidió al presidente Guillermo Lasso no escuchar chismes. Foto: Twitter Luis Almeida

El presidente Guillermo Lasso habló de una “conspiración en su contra” y las reacciones de los involucrados no tardaron en llegar.

A través de un comunicado emitido este jueves 14 de octubre del 2021, el movimiento Revolución Ciudadana, del expresidente Rafael Correa, exigió a Lasso retractarse de “las irresponsables y antojadizas acusaciones vertidas en contra de nuestra organización”.

En una entrevista con Carlos Vera, el miércoles 13 de octubre, Lasso denunció que el exmandatario Rafael Correa, el exalcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, y el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, están detrás de un golpe de estado.Ante esto, la Revolución Ciudadana dijo que Lasso, “siguiendo el estilo de Lenín Moreno”, busca desviar la atención pública, en vez de responder por hechos en los que se lo implica.Entre ellos, menciona el movimiento, el caso de los ‘Pandora Papers’, que “pone en tela de juicio la legitimidad del presidente, pues habría incumplido el mandato legal del pacto ético ya que presuntamente controlaba 14 sociedades offshore”, cita el comunicado.

Según la Revolución Ciudadana, Lasso no solo replica el modelo de Moreno, sino es su continuación con “el errado manejo económico, el deterioro de las condiciones de vida, la más agresiva y feroz persecución política de la región, el Lawfare, el responsabilizar a Rafael Correa de sus ineficiencias”.

La coordinadora del bloque correísta, Paola Cabezas, catalogó de “graves” a las declaraciones de Lasso. “Comprendiendo que dentro de las personas nombradas allí está el compañero Rafael Correa tiene toda la libertad de poder tomar acciones penales, denuncias”.

La mañana de este jueves, el Partido Social Cristiano (PSC) también dio respuesta a las acusaciones del Ejecutivo, a través del asambleísta Luis Almeida.“Yo defiendo a Nebot, creo que aquí en el Ecuador las mafias están en otro lado, de los negocios sucios, pero no en la política ecuatoriana”. El líder de la lista 6 prevé difundir un video en las próximas horas.

Almeida invitó a construir en favor del país y pidió a Lasso que “deje de escuchar chismes” y escuche a la ciudadanía.“Aquí no hay ninguna conspiración, aquí lo que queremos es estabilidad política y económica”, manifestó

Salvador Quishpe, de Pachakutik, quien consideró que Lasso “está asustado” por las filtraciones sobre paraísos fiscales del caso 'Pandora Papers'.

Quishpe aseguró que desconoce si Correa llamó a la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori (PK). “Yo no conozco absolutamente nada. Lo que conozco es que, por ejemplo, el correísmo me ofreció la Presidencia a mí, a cambio de que le ayudáramos para perdonar los delitos de algunos de sus compañeros y yo como es de conocimiento público dije: no”.

El presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio (Ind.), consideró que “Lasso se había demorado en llegar a esa conclusión” y dijo que el hecho de haberle desplazado a esta mesa parlamentaria de la investigación de los 'Pandora Papers' “es parte de esta acción de un triunvirato conspirador”.

Juan Fernando Flores, coordinador del bloque del Acuerdo Nacional (BAN), que agrupa a Creo e independientes, pidió diferenciar entre las posturas de Llori e Iza, a quien catalogó de buscar desestabilizar al Ejecutivo.