Con una primera reunión del Consejo de Seguridad Nacional terminó la jornada para el presidente Guillermo Lasso, una vez asumió el poder este lunes 24 de mayo del 2021.
Para esta reunión, que estaba prevista para las 21:00, convocó al Alto Mando Militar, la cúpula de la Policía, y los ministros de Gobierno, César Monge, de Defensa, Fernando Donoso, y el canciller, Mauricio Montalvo. Además de la Fiscal General del Estado, Diana Salazar, y el presidente de la Corte Nacional de Justicia.
“Necesitamos comenzar a trabajar desde el primer día, primera noche de Gobierno, para defender la seguridad ciudadana”, sostuvo Lasso.
El primer mandatario manifestó que la inseguridad ciudadana “es un problema grave y serio que tiene sus raíces en la situación económica del país y en delitos trasnacionales”.
“De esta no vamos a salir solos. Necesitamos la ayuda del exterior, de los países amigos como Colombia, Estados Unidos, la Unión Europea“, dijo.
Lasso añadió que “aquí tienen un Presidente que le va a poner el pecho a las balas y que personalmente se va a encargar de supervisar y coordinar actividades que nos permitan lograr la seguridad ciudadana.
Cinco horas después de haber asumido el poder, el presidente Guillermo Lasso firmó varios decretos ejecutivos en el Salón Amarillo del Palacio de Carondelet, a las 17:00 de este lunes 24 de mayo.
Las primeras decisiones fueron nombrar a Fabián Pozo como secretario Jurídico de la Presidencia de la República y la emisión de unas normas de comportamiento ético para el Gobierno.
También firmó un decreto para derogar el reglamento de la Ley de Comunicación y suscribir un proyecto de Ley de Libertad de Expresión que derogará a dicha norma.
Otro instrumento importante fue el decreto para sacar de la central de riesgos a 1.7 millones de ciudadanos de la central de riesgos que tienen deudas menores a USD 1000.
Después frente al escritorio en el que Lasso estuvo acompañado del vicepresidente, Antonio Borrero, empezaron a pasar uno a uno los 25 integrantes del Gabinete, entre ministros y secretarios con rango de ministros para firmar el acta de posesión en sus cargos.
El mandatario también decidió crear una Secretaría Nacional de Planificación y designar a Iván Correa como Secretario General de la Administración.
Entre las últimas incorporaciones, ya anticipadas hace días, estuvo la de Luis Pachala como secretario de Pueblos y Nacionalidades.
Con otro decreto encargó a Borrero liderar la estrategia para fortalecer el sistema de salud y el plan de vacunación contra el covid-19, de lo cual deberá entregar un informe por escrito cada tres meses.