Representante de Estados Unidos ante Naciones Unidas…
Fallecidos por deslave en Alausí suben a 14
Altas temperaturas 'inusuales' registra España
Metro de Quito está en fase de operación dinámica, s…
Adolescente fue aislado por su presunta participació…
Policía detiene a supuestos integrantes de banda del…
Gerente de hospital de Esmeraldas en estado crítico …
Familias hablan de capturas arbitrarias del régimen …

Consejeros del CNE denuncian haber recibido amenazas de muerte

La sesión del Pleno del Consejo Nacional Electoral se realizó este martes 10 de marzo del 2020. Foto: Twitter CNE

La sesión del Pleno del Consejo Nacional Electoral se realizó este martes 10 de marzo del 2020. Foto: Twitter CNE

Diana Atamaint, el vicepresidente Enrique Pita, y los consejeros José Cabrera Zurita, Luis Verdesoto y Esthela Acero, recibieron correos electrónicos con supuestas amenazas de muerte. Foto: Twitter CNE

Las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) recibieron amenazas de muerte a través de un correo electrónico institucional. Así lo denunció la entidad, a través de un comunicado difundido la noche de este martes 29 de septiembre del 2020.

“Frente a las amenazas de muerte recibidas a través del correo electrónico institucional en contra de la presidenta Diana Atamaint, el vicepresidente Enrique Pita, y los consejeros José Cabrera Zurita, Luis Verdesoto y Esthela Acero, rechazamos categóricamente este tipo de actos cobardes que pretenden intimidar y bajo amenaza incidir en la toma de decisiones de las autoridades electorales en la fase de inscripción y calificación de candidaturas”.

En el comunicado, el CNE asegura que nunca ha existido ni existirá intención alguna de favorecer o perjudicar a ningún partido o movimiento político. Se añade que el organismo electoral ya denunció este hecho ante la Fiscalía General del Estado para que se realicen las investigaciones correspondientes.

Además, el organismo invitó a la ciudadanía y a las organizaciones políticas a “estar vigilantes para que ningún acto violento empañe a este proceso electoral". La mañana de este martes 29 de septiembre, en los exteriores de la sede matriz del CNE se concentraron simpatizantes de la alianza Unión por la Esperanza (Unes), integrada por Centro Democrático y Fuerza Compromiso Social.

Los seguidores de la llamada Revolución Ciudadana piden que se califique la inscripción del binomio de Unes, integrado por Andrés Arauz y Carlos Rabascall, pese a que el procurador común de la coalición ingresó la documentación para tratar de inscribir al expresidente Rafael Correa como candidato a la Vicepresidencia.

La plataforma hizo caso omiso a las inhabilitaciones de Correa, entre ellas, haber sido sentenciado a ocho años de prisión por cohecho y no haber aceptado presencialmente su precandidatura. En las próximas horas el Pleno del CNE deberá resolver la objeción que el movimiento Ecuatoriano Unido ingresó en contra del binomio de Unes.

Asimismo, el ente electoral debe pronunciarse sobre otra objeción que Unes ingresó en contra del binomio conformado por Guillermo Lasso y Alfredo Borrero, de la alianza Creo-Partido Social Cristiano. Unes acusa a Lasso de supuestamente tener vínculos en paraísos fiscales, hecho que fue desmentido por la dirigencia de Creo.

La fórmula de Libertad es Pueblo, conformada por Juan Carlos Machuca y Cristobal Luna, también fue objetada por la alianza Unes. Argumentan que los aspirantes no salieron de procesos de democracia interna.