Jóvenes de Quito aprenden oficios para emprender o c…
Píllaro celebra un festival por el oso andino
Presunta implicada en asesinato del gerente de hospi…
1 535 lobos marinos y 730 pingüinos mueren por gripe…
Mascotas sobrevivientes de Alausí buscan un hogar de…
Ivanka Trump rompe el silencio: ‘Yo amo a mi papá’
Hundimiento de suelo en templo de la India deja 36 p…
Corte Constitucional dio paso al juicio político de …

Comisión recomienda juicio político para el exministro René Ortiz

Por unanimidad la Comisión de Fiscalización aprobó el informe que recomienda el juicio político a René Ortiz. Foto: Twitter @AsambleaEcuador

Por los cobros excesivos que hubo al final del anterior Gobierno en las facturas de consumo de energía, la Comisión de Fiscalización recomendó que el exministro de Energía, René Ortiz, sea interpelado en el Pleno de la Asamblea. 

El informe fue aprobado por unanimidad este martes 19 de octubre de 2021, al concluir la sustanciación del juicio político que fue solicitado por los asambleístas Luis Almeida (PSC) y Salvador Quishpe, de Pachakutik. 

La Comisión determinó que Ortiz incumplió con sus funciones al haber autorizado desde Arconel a las empresas eléctricas la facturación estimada con base en los consumos históricos de los clientes. El problema se dio, principalmente, en el Litoral del país. 

Además, el informe, incluyó una recomendación al presidente Guillermo Lasso para que derogue los decretos 1054, 1158 y 1183, con los que el Gobierno de Lenín Moreno estableció el sistema de bandas que elevó el precio de los combustibles, “por ser presumiblemente inconstitucional”. 

“No puede establecerse un mecanismo de bandas mientras el costo de importación, almacenamiento y transporte por el sistema de poliductos, asuma el Estado a través de Petroecuador, por lo que es urgente que se tomen medidas al respecto”, indica. 

La Comisión sugirió que se envíen dichos decretos a la Corte Constitucional para que revise su constitucionalidad. 

Para una posible censura del exministro Ortiz en el Pleno de la Asamblea se requiere de una mayoría calificada, es decir, de 92 votos. 

Por otra parte, la Comisión aprobó una moción de Ana Belén Cordero, asambleísta de Creo, para abrir una investigación sobre las relaciones de Álex Saab, colaborador cercano del chavismo en Venezuela y que fue capturado por Estados Unidos, al presumir que estuvo detrás de exportaciones ficticias y lavado de dinero entre Venezuela y Ecuador. El correísmo se abstuvo.