Hasta este 28 de agosto de 2024, el Consejo Nacional Electoral (CNE) suma 11 alianzas de tipo provincial. En el documento aún no se refleja alguna alianza de tipo nacional. Hasta el 30 de agosto las organizaciones políticas podrán realizar las alianzas.
Más noticias
Este registro de las alianzas según el CNE es con corte del martes 27 de agosto de 2024. La provincia que más ha realizado alianzas es Orellana, con tres y le sigue Guayas, con dos.
Las alianzas que se han registrado son:
- Súmate para transformar la provincia (Azuay): Listas Suma y MR.
- Somos bolivarenses (Bolívar): Listas: PSC, SI ARI, Minga.
- Cambiemos la historia juntos (Cotopaxi): Listas: Creo y Opción.
- PSC Madera de Guerrero (Guayas): Listas: PSC y MMG.
- Construye para crecer (Los Ríos): Listas: Construye y Crecer.
- Unidad Orellanense (Orellana): Listas: UP y PSP
- Alianza de la Renovación (Orellana): Listas: PSC, PID y Amigo.
- Súmate y transfórmate Orellanense (Orellana): Listas: Suma y Moa.
- Alianza únete Santa Elena (Santa Elena): Listas: Únete y PSC.
- PSC-Avanza (Guayas): Listas PSC y Avanza.
- Unidos por el Desarrollo (Manabí): Listas: PSC y Caminantes.
Estas alianzas estas conformadas para las próximas elecciones el 9 de febrero de 2025. En caso de realizar alguna alianza para las presidenciales, se deberán sumar las organizaciones políticas nacionales, solo en este caso se podrán crear las alianzas.
¿Cuándo será la campaña electoral?
La campaña electoral arrancará el 5 de enero y se extenderá hasta el 6 de febrero. El 19 de enero, en cambio, se llevará a cabo el primer simulacro electoral y el debate presidencial.
El 26 de enero será el segundo simulacro de las elecciones de 2025. En estas se elegirá presidente y asambleístas. El 6 de febrero, las votaciones serán para las personas privadas de la libertad sin sentencia ejecutoriada. El 7 de ese mismo mes, el turno será para el voto en casa.
El 9 de febrero de 2025 serán las votaciones generales 2025. Esto en lo que corresponde a la primera vuelta.
¿Y si hay segunda vuelta?
En caso de darse una segunda vuelta, el debate presidencial será el 23 de marzo de 2025. La campaña electoral se desarrollará del 24 de ese mes al 10 de abril. El simulacro se llevará a cabo el 6 de abril, seguido del sufragio de las personas privadas de la libertad, el 10 de abril.
El 11 de abril se ejecutará el voto en casa, seguido del silencio electoral, hasta el 13 de ese mismo mes. El sufragio general en la segunda vuelta está establecido para el 13 de abril.