Carlos Paladines: 'Sería de necios o fanáticos cerrarse al diálogo'

El catedrático apoya el diálogo nacional con una agenda. Foto: EL COMERCIO

Carlos Paladines, profesor e investigador ecuatoriano de 68 años, quien está preparando un libro sobre Quito e identidad, presenta su opinión sobre el diálogo nacional.
¿Qué perspectivas tiene usted sobre el diálogo nacional?
El llamado a un diálogo nacional puede ser positivo. Sería de necios o fanáticos cerrarse al diálogo. El problema no está en los buenos "propósitos", "principios" o "ideales". "De buenas intenciones está empedrado el infierno". La dificultad está en el ¿cómo? y en las condiciones de su posibilidad.
¿Cuál es su propuesta de diálogo nacional?
Cuando no se da la debida preparación para el diálogo, cuando no hay una consensuada agenda de trabajo, cuando los actores no han participado en la preparación de la misma se corre el riesgo de que el diálogo degenere en propaganda de un lado y en cerrada oposición del otro.
El país dispone de un espacio o lugar llamado a realizar el diálogo nacional. La misión de un Congreso o de una Asamblea Nacional es mantener permanentemente el debate, el diálogo y los acuerdos entre los representantes elegidos por los ciudadanos. Si los asambleístas no son capaces de llegar a realizar un diálogo nacional; mucho menos lo podrá implementar un Ministerio o cualquier otra entidad del Estado.
¿Cuáles son los temas más relevantes para poner en discusión?
Hace falta indicar con exactitud los temas que se van a tratar, trazar el camino que se va a seguir y determinar los actores. Conversar o debatir sobre temas generales solo puede conducir a acuerdos generales, que no es exactamente lo requerido en este momento.