“Regresé a ayudar a mis familiares y vi como la mont…
Un centro de rehabilitación clandestino fue clausura…
La extirpación de un tumor cerebral fue realizada en…
Ministro Esteban Bernal asegura que con juicio polít…
Dos tasas aéreas se reducirán desde el 1 de junio de 2023
Guillermo Lasso participó en la II Cumbre por la Democracia
Dólar en Colombia sigue bajando y está en un periodo…
Instituciones del Estado capacitarán a autoridades e…

14 binomios presidenciales en firme ante el CNE; otros dos esperan calificación

El Pleno del CNE retomará desde hoy la calificación de candidaturas para los comicios del próximo año. Foto: cortesía CNE

El Pleno del CNE retomará desde hoy la calificación de candidaturas para los comicios del próximo año. Foto: cortesía CNE

Los binomios presidenciales en firme ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) suman 14. Mientras, otros dos están en espera de ser calificados formalmente: Podemos y Unión por la Esperanza. Foto: cortesía CNE

Con el impedimento de una eventual candidatura presidencial de Álvaro Noboa, los binomios presidenciales en firme ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) suman 14. Mientras, otros dos están en espera de ser calificados formalmente: Podemos y Unión por la Esperanza (UNES).

El primero espera ser conocido en el pleno, una vez que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) le devolvió la vida jurídica. La coalición UNES, en cambio, espera una resolución ante el máximo organismo electoral por una objeción en su contra.

Así lo confirmó la presidenta del organismo, Diana Atamaint. El binomio considerado como el 17, de Justicia Social, quedaría fuera de la contienda electoral.

La mañana de este 12 de noviembre del 2020, Atamaint recordó que el CNE ha trabajado y tomado sus resoluciones “apegados a la Ley”, en referencia al descarte de Noboa como presidenciable de Justicia Social, movimiento que, dijo, incurrió en incumplimientos.

Justicia Social jamás perdió su personería jurídica, hubo un periodo en el que por el lapso de 8 días el CNE resolvió suspender la participación dentro del proceso electoral, pero el TCE levantó esa suspensión, es decir, que tuvieron todos los tiempos dentro del calendario electoral para cumplir con todos los procesos”.

Sobre una candidatura de Noboa, Atamaint dijo que le correspondía por derecho a Justicia Social reemplazar a Fabricio Correa por otro candidato, pero se evidenció que trataron de hacer este proceso al final de la fase de inscripción de candidaturas, con el empresario bananero.

“Esto equivale a que no presentaron la solicitud de inscripción de candidaturas pese a que tuvieron todo el tiempo, en condiciones iguales, jamás se les afectó sus derechos y en este momento ya tendrían la imposibilidad de presentar un binomio para que participe para las próximas elecciones (…)”, detalló.

Mientras tanto, los binomios que ya están en firme son 14. “Ya están en firme, son irrenunciables de esas candidaturas”.

Estas son las fórmulas presidenciales que están en firme y que aparecerán en la papeleta:

-ID: Xavier Hervas y María Jijón

-Democracia Sí: Gustavo Larrea y Alexandra Peralta

-Amigo: Pedro José Freile y Byron Solís

-Ecuatoriano Unido: Gerson Almeida y Martha Villafuerte

-Alianza Honestidad: César Montufar y Julio Villacreses

-PSP: Lucio Gutiérrez y David Norero

-CREO-PSC: Guillermo Lasso y Alfredo Borrero

-Pachakutik: Yaku Pérez y Virna Cedeño

-Avanza: Isidro Romero y Sofía Merino

-Construye: Juan Fernando Velasco y Ana María Pesantes

-Alianza País: Ximena Peña y Patricio Barriga

-Suma: Guillermo Celi y Verónica Sevilla

-Unión Ecuatoriana: Giovanny Andrade y Katherina Mata

-Fuerza Ecuador: Carlos Sagnay y Narda Ortiz