13 fallecidos y 230 heridos en Afganistán y Pakistán…
Presunto abuso sexual contra un alumno es investigad…
Sismo de 3.2 se sintió en Cuenca este 22 de marzo
Pico y placa en Quito: restricciones para este miérc…
73 inmuebles con afectaciones y seis colapsos estruc…
Corea del Sur y EE.UU. organizan el 'mayor ejercicio…
Robert Beaudry: 'el infractor debe tener la oportuni…
Indígenas, trabajadores y maestros se inclinan por j…

Alexandra Vela presenta denuncia contra amnistías en Corte Constitucional

La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, presentó en la Corte Constitucional una demanda en contra de las amnistías que otorgó la Asamblea Nacional. Foto: Twitter Alexandra Vela.

Pasado el mediodía de este martes, 29 de marzo de 2022, la ministra de Gobierno Alexandra Vela llegó a la Corte Consitutcional para presentara una denucia en contra de las amnistías otorgadas por la Asamblea Nacional.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha cuestionado en reiteradas ocasiones la decisión de la Asamblea Nacional de conceder amnistías a 268 personas. 60 de ellas están relacionadas a las protestas de octubre del 2019.

Esta es la segunda demanda de inconstitucionalidad planteada contra las amnistías. La primera fue interpuesta el 15 de marzo de 2022 por empresarios y activistas del colectivo Quito Levántate

La Ministra señaló en su cuenta de Twitter que "en un Estado de derecho no puede existir impunidad. Esta amnistía deja intactos los delitos cometidos en contra de Quito y el país en 2019".

Antecedentes

El Pleno del Legislativo aprobó las 268 amnistías el jueves 10 de marzo. Con 99 votos afirmativos, 16 negativos y 10 abstenciones.

De las 268 personas que reciben la amnistía, 60 pertenecen al caso “judicializados por ejercer el derecho a la resistencia y protesta social – octubre 2019”, según la Asamblea. 

Otros 153 corresponden a “defensores de los territorios comunitarios”, 12 a “administración de justicia indígena “, y 43 a “defensores de la naturaleza”.