Inscripciones y cupos para planteles municipales de Quito

En 20 instituciones educativas municipales de Quito están disponibles 1 951 cupos para primer y octavo de básica y para primero de bachillerato. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.
La Secretaría de Educación, Recreación y Deporte del Municipio de Quito dio a conocer todo sobre las inscripciones, pasos y cupos disponibles en planteles municipales de la ciudad para el año lectivo 2022-2023. Los padres de familia y representantes de los aspirantes podrán inscribirse para acceder al sorteo de cupos para educación ordinaria del 13 al 16 de junio.
La Secretaría señaló que esto será para los niños, niñas y adolescentes en edad escolar, que ingresan a primero y octavo año de educación general básica. También para los que van a primero de bachillerato general unificado en las instituciones educativas municipales, según la oferta educativa de cada establecimiento.
La inscripción será en la página www.quito.gob.ec. Para el registro se debe cumplir con el requisito de zonificación, que consiste en comprobar que el domicilio del aspirante se encuentre dentro de los dos kilómetros a la redonda del plantel municipal a la que busca aplicar. Para eso debe ingresar a la página web y dar clic al banner rotativo Lineamientos de Asignación de Cupos.
Parroquias rurales
Los aspirantes que se encuentran en las parroquias rurales del Distrito Metropolitano pueden aplicar a seis unidades educativas municipales. Estas son: San Francisco de Quito, Alfredo Pérez Guerrero, Rafael Alvarado, Manuel Cabeza de Vaca, Pedro Pablo Traversari y Julio Moreno Peñaherrera. Para esto se debe comprobar la cobertura de la institución, a través de la plataforma de zonificación.
También puede ingresar en este enlace para acceder directamente al sistema de zonificación. La Secretaría de Educación recuerda que si se registra y duplica la inscripción del aspirante, esta se anula.
Sorteo de cupos
El viernes 17 de junio se realizará el sorteo público para la asignación de 1 951 cupos disponibles. Estos son en las 20 instituciones educativas municipales de Quito. La secretaría municipal de Educación dijo que las plazas se entregaran en un 50% para estudiantes hombres y 50% para mujeres.
Para el proceso informático del sorteo se contará con el monitoreo y acompañamiento de las instituciones de control del Municipio y la Secretaría de Educación, Recreación y Deporte. Además participará Quito Honesto como veedor y un notario que validará la transparencia del sorteo, informó el Municipio. "Recordamos que el proceso es gratuito y se pide a los padres de familia y representantes que desconfíen de personas que pretendan ofertar cupos por fuera del sorteo".
Estudiantes vulnerables
Para estudiantes en situación de vulnerabilidad se conformará una comisión especializada que verificará y analizará individualmente cada caso presentado. Estará conformada por delegados de las Secretarías de Educación, Inclusión Social y de Salud. Además, por representantes de Quito Honesto y del Consejo Metropolitano de Protección de Derechos de Niñez y Adolescencia.
Los requisitos en este caso deberán entregarse en sobre manila cerrado del 13 al 17 de junio. Se deben dejar en la Secretaría de Educación, ubicada en la calle Mejía Oe2-66 y Guayaquil, de 08:30 a 15:00. Entregue lo siguiente:
- Impresión de la inscripción realizada en la web desde el 13 hasta el 16 de junio.
- Solicitud escrita del representante legal, dirigida al secretario de Educación, Recreación y Deportes. En esta se debe describir el tipo de vulnerabilidad, nombre de la institución educativa que aplica, nivel al que solicita el cupo y número de contacto.
- Original o copia notariada de documentos legales, técnicos, médicos, psicológicos u otros que evidencien la vulnerabilidad del estudiante, madre o padre.
- Planilla del servicio de agua potable o luz eléctrica para registrar la dirección del domicilio.
- Reporte de calificaciones del primer quimestre, en caso de que el aspirante quiera acceder a octavo grado o a primero de bachillerato.
Estudiantes con discapacidad
Los chicos con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad también deben cumplir con la inscripción del 13 al 16 de junio. Para el año escolar 2022-2023, la secretaría informó que en el sistema educativo municipal, el 5% de los cupos se asignarán a estos aspirantes.
Para esto se conformará una comisión especializada integrada por un representante de la Dirección Metropolitana de Educación Extraordinaria, un coordinador y trabajador social del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE), dos profesionales de la Unidad de Atención Psicopedagógica Emilio Uzcátegui y un psicólogo de la Secretaría de Inclusión Social.
Ellos serán los encargados de verificar la entrega de documentación y habilitación de cupos. Además se contará con un veedor de Quito Honesto y un representante del Consejo Metropolitano de Protección de Derechos. La comisión revisará los casos, de manera individual, en función al Modelo Nacional de Gestión y Atención para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales Asociadas a la Discapacidad.
Requisitos para estudiantes con discapacidad
La documentación original o copias notariadas se entregará del 21 al 23 de junio de 2022, de 08:30 a 15:30. Deberá colocarse en un sobre manila cerrado y dejar en la Unidad de Atención Psicopedagógico Integral Emilio Uzcátegui. Esta se ubica en la calle Cuenca N8-47 y Manabí. La comisión que analiza cada caso entregará su informe final el 30 de junio. Los requisitos son los siguientes:
- Impresión de la inscripción realizada en la web desde el 13 hasta el 16 de junio.
- Número de documento de identidad del representante y estudiante.
- Informe psicopedagógico emitido por la UDAI o Centro Psicopedagógico competente. Este debe tener vigencia de dos años. Además debe determinar si el aspirante es susceptible de educación ordinaria e indicar el grado de adaptación curricular y tipos de apoyo que requiere el aspirante, según su discapacidad.
- Carné de discapacidad del Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades (Conadis) vigente.
- Reporte de calificaciones del primer quimestre