Lista oficial no registra ecuatorianos fallecidos en…
Lasso anuncia la tenencia y porte de armas para defe…
Procesiones, gastronomía y emprendimientos marcan la…
Tornados en el medio oeste y sur de Estados Unidos d…
Poblado de Azuay en alerta amarilla por deslizamiento
Irán ordena la detención de dos mujeres que no lleva…
Controles para evitar uso de palma de cera en Doming…
Justicia boliviana emite la primera sentencia por biocidio

Ocupación de camas en UCI no supera el 60%

Personal sanitario del HCAM atendió a personas con sospecha de covid-19. Foto archivo: Galo Paguay/EL COMERCIO

En Ecuador, la ocupación de camas para covid-19 no supera el 60% en las unidades de cuidados intensivos (UCI). Oscila entre el 18 y el 59%. Los datos constan en el último informe del Ministerio de Salud Pública (MSP) del jueves 4 de noviembre del 2021. 

La mayor cantidad de camas llenas están en la red pública de salud, conformada por los hospitales del Ministerio de Salud y del Seguro Social, Fuerzas Armadas y Policía Nacional. El porcentaje va del 50 al 59%.

Mientras que en la red complementaria o privada es del 18%. A inicios de este año, todos los hospitales tenían el 100% de ocupación de camas para covid-19. 

En el caso de hospitalización, la situación es mejor. La ocupación de camas va de entre el 10 y 19%; siendo el número más alto el de los sanatorios privados. 

¿Todavía hay contagiados con coronavirus en lista de espera?

El número de personas que aguardan por un espacio es mínimo. En la red pública una persona espera un sitio en UCI y una más en hospitalización. 

Esto se da debido a que muchos hospitales dejaron de atender a pacientes con covid-19. Por ejemplo, el Eugenio Espejo cerró su área para infectados y atiende a personas con otras patologías. 

Lo mismo han realizado otras casas de salud, como el Docente de Calderón. Sin embargo, los contagiados con este virus pueden acudir al Pablo Arturo Suárez que, al ser centinela, mantiene su atención a quienes adquirieron el coronavirus.

La decisión se tomó debido a la baja en el número de casos de covid-19. Una de las razones es la vacunación contra esta enfermedad.