Fernando Villavicencio dona parte de su sueldo para …
Video muestra cómo helicóptero militar pierde contro…
Una niña falleció tras choque de vehículo en viviend…
Sismo de 4.2 se sintió en las costas de Salina este …
Pico y placa en Quito: restricciones para este lunes…
Toque de queda en Miami Beach luego de dos noches d…
16 005 maestros quedarán fuera de concurso del magisterio
Cuatro factores hacen que la Ruta Viva sea peligrosa

Transportistas insisten en el congelamiento del precio de los combustibles

El pasado 5 de octubre del 2021, el presidente Lasso entregó propuestas diferenciadas para cada una de las ocho modalidades de transporte. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Tras cuatro meses de diálogos, los transportistas no están conformes con la propuesta de focalización y compensación entregada por el Gobierno la semana pasada. Este 14 de octubre del 2021 enviaron una carta al presidente Guillermo Lasso en la que le solicitan que se congele el precio de los combustibles.

Luis Felipe Vizcaíno, presidente de la Federación Nacional de Transporte Pesado del Ecuador (Fenatrape), señaló que después de socializar la propuesta gubernamental con las bases, se llegó al consenso de pedir al Gobierno que se congele el precio de los combustibles en USD 1,65, el galón de diésel y a USD 2,39 el galón de gasolina extra y ecopaís, es decir a menos de los que se comercializa los derivados desde el pasado martes.

"Nuestra propuesta es bastante concreta, no estamos pidiendo que regresemos a los precios que teníamos hace un año. Pedimos que se congele y se focalice para el transporte ecuatoriano. Si eso no es posible nos tocará informar a nuestros compañeros y que las bases determinen las acciones a tomar, pero aspiramos que el diálogo que hemos mantenido de frutos", recalcó Vizcaíno.

El pasado 5 de octubre del 2021, el presidente Lasso entregó propuestas diferenciadas para cada una de las ocho modalidades de transporte y aunque no se detalló el contenido de los planteamientos se conoció que la focalización de los subsidios sería solo para los buses de transporte públicos.

"Estamos pidiendo la focalización para todas las modalidades del transporte, sin que se excluya a nadie, porque todos los transportistas contribuimos a la movilidad tanto de personas, como de productos de primera necesidad de la economía del Ecuador", dijo.

Ese era el mismo planteamiento que le iban a realizar al presidente Lasso en la reunión programada para la mañana de este jueves en el Palacio de Carondelet. Pero la reunión se postergó para el próximo miércoles 20 de octubre.

"Enviamos la carta esta tarde para que el Presidente tenga tiempo de analizarla y esperamos que en la próxima reunión haya una respuesta positiva", dijo.

También agregó que entienden el momento que vive el Ecuador y no se van a dejar contaminar políticamente por nadie. "Nuestra Lucha es eminentemente gremial, que responde a una situación desesperante que viene atravesado el sector".

El pasado 12 de octubre se realizó el último ajuste de precios, desde ese día el diésel se vende en USD 1,69 por galón; es decir, 69% más caro que en mayo de 2020, cuando empezó a aplicar el sistema de bandas.

En cambio, las gasolinas extra y ecopaís se comercializan en USD 2,50 por galón, un aumento de USD 0,75 en 17 meses. Estos precios estarán vigentes hasta el próximo 11 de noviembre.

El sistema de bandas busca eliminar el subsidio de los combustibles completamente y llegar al precio internacional de los derivados. Según la tabla de subsidios de Petroecuador, las gasolinas extra y ecopaís todavía tiene una subvención de USD 0,13 centavos y el diésel USD 0,58.