¿El Cpccs está facultado para convocar a una veedurí…
Empresas serán sancionadas por uso inadecuado de dat…
Más de 4 000 psicólogos faltan en el sistema educati…
Japón ordena destruir misiles tras anuncio de Pyongy…
Gobierno de Nayib Bukele lanzará nueva ofensiva cont…
Ecuador no reporta nuevos casos de influenza aviar e…
Cristian Zamora entrega réplica del Niño Viajero al …
Nicolás Maduro llega a Brasil para cumbre sudamericana

Presión sobre Portugal para que pida rescate financiero

La presión sobre Portugal para que pida una ayuda financiera internacional que le permita resolver sus problemas presupuestarios aumentaba ayer, mientras las tasas de interés de sus bonos del Tesoro a 10 años y los de España seguían muy altos.

“Hay mucha presión sobre Portugal” para que recurra a una ayuda de la Unión Europea (UE) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), tal como hicieron Grecia e Irlanda el año pasado, indicaron fuentes diplomáticas europeas.

“Todos los países europeos reclaman por una parte a Portugal un ahorro presupuestario mayor de lo previsto y muchos de entre ellos quieren que pida una ayuda financiera exterior”, agregaron.

En el inicio de una semana crucial para la Eurozona, por el temor de que sea necesario un nuevo rescate financiero para uno de sus miembros, las tasas de interés de las obligaciones de Estado a 10 años de Portugal eran de 7,016%.

De su lado, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años de España cerró ayer en 5,541%, contra 5,526% del viernes.

Preocupadas por esta situación, las principales bolsas europeas cerraron ayer a la baja: Londres perdió 0,47%, París 1,64%, Fráncfort 1,31% y Madrid 1,29%.

Los inversores están inquietos por las emisiones de bonos que deben efectuar esta semana Portugal y España, así como también Grecia e Italia, y por las cuales podrían tener que pagar tasas excepcionalmente altas. La atención también estará puesta en la demanda de esas obligaciones, es decir, sí habrá interesados.

El miércoles, Portugal debe lanzar bonos a tres y nueve años por un monto de entre 750 millones y 1 250 millones de euros. La verdadera prueba para Lisboa será mañana: ¿los inversores van a responder?, se preguntó Cyril Beuzit, del banco BNP Paribas.

“El tamaño de la operación no es tan importante pero el clima es muy pesado para todas las deudas periféricas”, indicaron analistas de Crédit Agricole CIB.

En cuanto a España, el jueves emitirá bonos a cinco años con el objetivo de recaudar 2 500 millones de euros. La situación de Portugal y España es particularmente complicada a raíz de sus altos déficits y sus débiles perspectivas de crecimiento.

Según el semanario alemán Der Spiegel, los gobiernos de Alemania y Francia quieren obligar a Portugal a pedir una ayuda financiera para evitar un contagio a otros Estados, aunque esto fue negado por la canciller alemana Ángela Merkel. “Portugal no lo ha pedido y nosotros no lo presionaremos para que acepte”.