Gabriela Cortez está desaparecida desde el 27 de mar…
Renuncias masivas en el hospital de Guayaquil tras e…
Video capta el rescate de una mujer con vida entre l…
Dos sismos se registraron en el sur de Ecuador este …
Volcán Cotopaxi emite nube de gas este 29 de marzo
Pico y placa en Quito: restricciones para este miérc…
Daniel Ruiz se salvó del deslizamiento pues había sa…
3 090 plazas de parqueo en el Centro de Quito no sol…

Pitahaya ecuatoriana se exporta a Perú

Ecuador cuenta con 1 528 hectáreas de producción de pitahaya. Foto: Cortesía

Tras la aprobación de los requisitos fitosanitarios, Ecuador comenzó con la exportación de pitahaya hacia Perú desde el 14 de noviembre de 2022.

La pitahaya de Ecuador se exporta actualmente a 56 países que incluyen a Estados Unidos como el mayor mercado de destino, seguido de Canadá, Colombia y Singapur.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú dio el visto bueno a los requisitos fitosanitarios preparados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador (MAG) y de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), para el ingreso de la pitahaya ecuatoriana a territorio peruano.

Ecuador cuenta con 1 528 hectáreas de producción de pitahaya y Agrocalidad tiene 2 260 productores registrados como exportadores de esta fruta.

La producción de pitahaya se da en su mayoría en Morona Santiago, Manabí y Guayas.

El MAG por medio de técnicos de Agrocalidad, realiza un acompañamiento riguroso a los agricultores para bajar los costos de producción y mejorar el rendimiento de cultivos. Los productores procesan la pitahaya en centros de acopio registrados y aprobados como estructuras de exclusión de plagas.

Según el ministro de Agricultura, Bernardo Manzano, estas acciones se las realiza para establecer cadenas de comercialización que benefician al pequeño productor.

“El objetivo es hacer conocer a nuestro Ecuador Agropecuario en el mundo, llegar con nuestros mejores productos”, dijo Manzano.

La pitahaya se caracteriza por sus propiedades medicinales y nutricionales. Contiene vitamina C y su capacidad antioxidante evita el envejecimiento prematuro promoviendo la generación de colágeno.

También ayuda en la reducción de los niveles de presión arterial y se la recomienda para tratar la diabetes.

Más noticias de Ecuador:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News